Brasil solicita consultas ante la Organización Mundial del Comercio por aranceles de Trump

Protesters demonstrate in twelve Brazilian cities against Trump tariffs

Miembros de la ciudadanía de Brasil se manifiestan contra los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump frente al Consulado General de Estados Unidos en Río de Janeiro. Source: EFE / ANDRE COELHO/EPA

El gobierno de Brasil solicita consultas a la OMC por los aranceles de EE.UU. El presidente Luiz Inácio Lula da Silvia afirma que Donald Trump “no quiere hablar” para negociar mejores términos comerciales para ambos países.


Puntos destacados:
  • El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva solicitó a la Organización Mundial del Comercio consultas para ayudar a aliviar los elevados aranceles impuestos a Brasil por Estados Unidos.
  • El objetivo es consiguir una alternativa para aliviar el impacto de los aranceles del 50 por ciento sobre sus exportaciones a EE.UU., impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.
  • Trump impuso los elevados aranceles en respuesta al procesamiento del expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro.
Brasil recurrió a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para denunciar los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos a muchos de sus productos, algunos tan importantes como el café y la carne, en una nueva escalada entre Washington y la primera economía latinoamericana.

Estados Unidos exporta más a Brasil de lo que importa, pero el presidente republicano Donald Trump retó al mandatario izquierdista brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, por lo que considera una “caza de brujas” contra su predecesor ultraderechista Jair Bolsonaro, juzgado por una presunta intentona golpista en 2022. Además, la Casa Blanca califica la política brasileña de “amenaza inusual y extraordinaria”.
El fin de semana, miles de simpatizantes de Jair Bolsonaro salieron a las calles en varias ciudades de Brasil tras el anuncio de Estados Unidos de imponer aranceles al país y sanciones contra el juez a cargo del juicio al expresidente ultraderechista. También se pronunció Flavio Bolsonaro, hijo del exmandatario brasileño.

Donald Trump ha excluido de los nuevos gravámenes importaciones clave para Brasil como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles y sus componentes, los fertilizantes, los metales preciosos, la pasta de celulosa o el arrabio, entre otros. Pero incluyó el café y la carne.
Por tanto, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva presentó una queja formal contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), tras la imposición de aranceles del 50 % que afectan más de un tercio de sus exportaciones.

El documento enviado a la OMC es una solicitud de consultas a Estados Unidos, un instrumento establecido con el propósito de permitir a las partes una solución negociada para la disputa, antes de que eventualmente se constituya un panel.

En ese documento, el gobierno brasileño reitera su disposición al diálogo y espera que las consultas contribuyan a una solución para la cuestión. La fecha y el lugar de las consultas deben ser acordados entre ambas partes en las próximas semanas.
Pero, Lula da Silva descartó comunicarse directamente con Donald Trump. Además, cuestionó las consecuencias a Brasil por el juicio a su predecesor ultraderechista Jair Bolsonaro, juzgado por una presunta intentona golpista en 2022.
Además, Lula da Silva cuestionó las consecuencias a Brasil por los aranceles aplicados por Donald Trump en represalia por el juicio a su predecesor ultraderechista Jair Bolsonaro, juzgado por una presunta intentona golpista en 2022.

También, critica la actitud de Eduardo Bolsonaro, diputado e hijo del exmandatario brasileño, quien mantiene vínculos estrechos con líderes trumpistas y encabeza desde Estados Unidos una campaña en defensa de su padre.
Donald Trump ha golpeado asimismo el sistema judicial de Brasil, con sanciones al juez de la corte suprema de Brasil Alexandre de Moraes, a cargo del juicio contra Jair Bolsonaro, por “autorizar detenciones arbitrarias” y “suprimir la libertad de expresión”.

Esta presión creciente no ha impedido al juez Moraes ordenar arresto domiciliario a Bolsonaro por violar una prohibición de uso de redes sociales en el marco de su juicio.

Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand