Puntos destacados:
- La exreina de la belleza fue detenida junto a su novio en enero tras fallar la avioneta en la que viajaban con la droga.
- La droga era de alta pureza y valuada en cerca de 14 millones de dólares australianos.
- El tribunal argentino consideró su edad, vulnerabilidad y relación desigual con el piloto como atenuantes, y mencionó indicios de violencia de género.
En Bolivia, la corona de belleza ha sido históricamente símbolo de orgullo regional, promoción turística y aspiración social. Pero en enero de 2025, ese imaginario se vio sacudido por un caso que cruzó fronteras: Jade Isabela Calláu Barriga, exreina de San Borja, fue detenida en Argentina por viajar en una avioneta con casi 350 kilos de cocaína.
Calláu, conocida como “Chabela”, había sido coronada Miss Ganadera y Miss FexpoBorja 2019, títulos que le dieron visibilidad en el Beni, una región amazónica boliviana históricamente vinculada a rutas aéreas del narcotráfico.
En enero de 2025, Jade Isabela Calláu fue detenida junto a su pareja, el piloto brasileño Leonardo Monte Alto Gusmao, tras un aterrizaje forzoso en Entre Ríos, Argentina. La avioneta Cessna transportaba cocaína de alta pureza, valuada en más de 14 millones de euros en el mercado europeo.
Claudio González, jefe de la Policía de Entre Ríos, dijo a la prensa local detalles del decomiso de esta droga que formaba parte de una organización criminal que operaba desde General Rodríguez y Buenos Aires, dedicada a distribuir cocaína en el circuito nocturno porteño.
Sobrina de 'el narco fantasma'
Este caso tomó mayor dimensión al revelarse que Calláu es sobrina de Jorge Adalid Granier Ruiz, alias “El Nono” o “el narco fantasma”, condenado por liderar una red aérea de tráfico de cocaína en la Amazonía. Granier operaba con avionetas que despegaban desde pistas clandestinas en Bolivia hacia Paraguay, Brasil y Argentina, en una estructura que involucraba a pilotos, financistas y operadores logísticos.
El ministro de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, comentó el decomiso.
En la localidad boliviana de San Borja, este caso ha generado silencio institucional y especulaciones entre vecinos. Algunos medios locales han evitado profundizar en los vínculos familiares, mientras que otros han denunciado la falta de controles en pistas clandestinas y vuelos privados.
El fiscal boliviano Julio César Porras se limitó a confirmar que la Policía allanó las viviendas y empresas de la exreina de belleza.
Condenada como partícipe secundaria
La joven fue condenada como partícipe secundaria del delito de transporte de estupefacientes. Recibió tres años de prisión condicional y fue expulsada de Argentina, sin posibilidad de reingreso. El tribunal argentino consideró su edad, vulnerabilidad y relación desigual con el piloto como atenuantes, y mencionó indicios de violencia de género.
Expertos en criminología y género advierten que el narcotráfico no solo recluta por necesidad económica, sino también por capital simbólico. Las reinas de belleza, influencers o modelos pueden ser vistas como “embajadoras” de confianza, capaces de cruzar fronteras sin levantar sospechas.
A propósito, el experto mexicano Carlos Jimeres, comenta la vinculación de las reinas de belleza con el narcotráfico.
Otro precedente de ex Miss arrestada
Además de este caso, en diciembre de 2023 fue arrestada Alondra Mercado, quien fue coronada Miss Bolivia Mundo 2020. Tambien fue arrestada en Trinidad, Beni, por presunta tenencia ilegal de armas de guerra y posible vínculo con redes criminales.
La detención se produjo tras un operativo de inteligencia en su residencia, donde la policía encontró más de 100 municiones de guerra, incluyendo un rifle AK-47, cargadores de alto calibre y proyectiles de uso militar.
En años anteriores, se han registrado casos similares en Colombia, México y Perú, donde modelos o exmisses fueron utilizadas como correos humanos, acompañantes o intermediarias.