Un estudio realizado por la Universidad de Adelaida muestra que las personas con problemas cardíacos ya identificados y otras que están en riesgo de desarrollarlas, están ignorando los consejos médicos y no están haciendo suficiente ejercicio.
Los nuevos tratamientos médicos han ayudado a las personas a vivir más tiempo a pesar de estos problemas de salud, pero esto está causando una carga creciente en los sistemas de salud pública en todo el mundo.
El estudio publicado en Plos One y llevado a cabo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Adelaida, analizó los hábitos de ejercicio de 3.000 personas de la población general en el sur de Australia y el sur de Brasil.
"Investigaciones anteriores han tendido a evaluar los beneficios de los hábitos de ejercicio de los pacientes con enfermedad cardiovascular que siguen un plan de ejercicio desarrollado por su médico", dice el autor del estudio, el Dr. David A. Gonzalez-Chica de la facultad de medicina en la Universidad de Adelaida.
"Hay evidencia de que más del 70% de las personas que sufren o corren el riesgo de desarrollar una afección cardíaca debido a diabetes, presión arterial alta o colesterol alto, no siguen un programa adecuado de ejercicio regular moderado o vigoroso, que es crítico para evitar complicaciones adicionales e incluso mortalidad. Por lo tanto, la magnitud de este problema crítico de salud pública está siendo subestimada", dice el Dr. González-Chica.
Las personas con problemas cardíacos viven más tiempo, especialmente en países de altos ingresos como Australia, pero su calidad de vida a largo plazo se ve afectada negativamente porque evitan el ejercicio moderado o vigoroso. Las pautas actuales sugieren que se recomienda al menos 150 minutos de actividad física moderada o vigorosa a la semana.
"Muchas personas que viven con enfermedades cardiovasculares o que corren el riesgo de desarrollar la afección debido a problemas de salud existentes están haciendo muy poco ejercicio. Los ejercicios ligeros como dar un paseo no son suficientes. Según nuestro estudio, caminar durante al menos 150 minutos por semana también fue beneficioso para mejorar la calidad de vida, incluso cuando el individuo tenía una enfermedad cardíaca".
"Las muertes causadas por enfermedades del corazón representan el 31% de los fallecimientos en todo el mundo. Si bien la mayoría de estas muertes ocurren en países de ingresos bajos y medianos, como Brasil, las dolencias del corazón representan una proporción cada vez mayor de enfermedades no transmisibles en países de altos ingresos como Australia", dice el Dr. González-Chica.
En todo el mundo, la carga de las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo suponen un problema creciente de salud pública. Según el Foro Económico Mundial, las enfermedades no transmisibles causarán una pérdida global de 47 mil millones de dólares durante las siguientes dos décadas, y las enfermedades cardiovasculares serán el factor más importante.
Información relacionada
¿Qué sucede cuando alguien tiene un ataque al corazón?
Escúchanos en Radio SBS Spanish 24/7
Puedes escucharnos por Radio Digital, a través de nuestro servicio de streaming en vivo aquí en nuestra página web o mediante nuestra app para celulares.
Descarga la aplicación gratuita aquí:


