Política | La izquierda en Chile lidera la intención de voto en las elecciones presidenciales

Jeannette Jara wins primaries for leftist presidential candidate

Jeannette Jara (C), miembro del Partido Comunista de Chile, celebra su victoria en las primarias para la candidatura presidencial de izquierda. Jara, exministra de Trabajo durante el gobierno de Gabriel Boric, ganó las primarias progresistas en Chile y se convirtió en la candidata de izquierda para las elecciones presidenciales de este año, con el 77,5% de los votos escrutados. Source: EFE / Elvis Gonzalez/EPA

A días de las elecciones presidenciales en Chile, Jeannette Jara, candidata oficialista del Partido Comunista, lidera las encuestas de intención de voto. La derecha llega dividida entre José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, sin pacto común ni primarias conjuntas.


Puntos destacados:
  • La candidata izquierdista, Jeannette Jara, afirmó el jueves que considera dejar el Partido Comunista en el que milita desde los 14 años en caso de llegar a la Presidencia de Chile.
  • Jara lidera los sondeos con una adhesión cercana al 30%, pero sin los votos suficientes para evitar el balotaje del 14 de diciembre.
  • El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile Johannes Kaiser, un diputado de 49 años, está en alza en las encuestas con miras a las elecciones presidenciales chilenas del próximo 16 de noviembre, donde se posiciona con 15% de las preferencias, rondando el tercer lugar.
La candidata izquierdista, Jeannette Jara, afirmó el jueves que considera dejar el Partido Comunista en el que milita desde los 14 años en caso de llegar a la Presidencia de Chile tras imponerse en las elecciones del próximo 16 de noviembre.

Jara, de 51 años y exministra del gobierno de Gabriel Boric, es la abanderada de una coalición de nueve partidos de centroizquierda tras ganar las primarias del sector realizadas el 29 de junio.

Jara lidera los sondeos con una adhesión cercana al 30%, pero sin los votos suficientes para evitar el balotaje del 14 de diciembre, donde se anticipa un triunfo del candidato de extrema derecha José Antonio Kast.

"Para ahorrar problemas y, como mis fuerzas van a estar en conducir Chile, si soy elegida presidenta, lo más probable, es que suspenda o renuncie (a las filas comunistas), la figura que proceda en ese momento", dijo Jara, en una entrevista con radio Cooperativa.

"Creo que es mejor dar señales claras, porque mi intención es gobernar a la ciudadanía y no a los militantes de un partido", agregó.

Jara, abogada y administradora pública, ha expresado durante la campaña sus diferencias con la cúpula del Partido Comunista (PC), sobre todo por su visión crítica sobre Cuba y Venezuela.

Es la primera candidata presidencial del PC que representa a una coalición tan amplia desde el retorno a la democracia tras el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

"Soy candidata de la centroizquierda y no de Partido Comunista", aseguró Jara la misma noche que ganó la primaria.

Candidatos de derecha

El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile Johannes Kaiser, un diputado de 49 años, está en alza en las encuestas con miras a las elecciones presidenciales chilenas del próximo 16 de noviembre, donde se posiciona con 15% de las preferencias, rondando el tercer lugar.

Las encuestas -en veda desde el 2 de noviembre- le han sido favorables en las últimas semanas y lo sitúan peleando el tercer puesto de la primera vuelta con la aspirante de la derecha tradicional Evelyn Matthei.

En entrevista con AFP, Kaiser rechazó el rol de las organizaciones de defensa de los derechos humanos: "Siempre están protegiendo a terroristas, delincuentes y narcotraficantes", afirmó, a bordo del bus de campaña donde se dirigía a un acto en la ciudad de La Serena (norte).

Proteger los derechos humanos es "impedir que te asalten en la noche, te metan un cuchillo por la espalda, violen a tu mujer en tu propia casa o asalten sexualmente a tu hija en el colegio, (...) no impedir que al asaltante le metan un tiro", agregó.

El diputado dijo que le gustaría enviar a la cárcel de alta seguridad implementada en El Salvador por el presidente Nayib Bukele para pandilleros, a "extranjeros ilegales que se encuentran en Chile con antecedentes penales, miembros del Tren de Aragua y de organizaciones criminales".

"Mi problema son aquellos ciudadanos extranjeros que no puedo devolver a su país de origen, porque su régimen criminal, narcotraficante, (…) no quiere recibirlos", aseguró sobre el gobierno de Nicolás Maduro.

En Chile viven hoy cerca de 337.000 migrantes irregulares, en su mayoría de origen venezolano.

Los chilenos y autoridades asocian el alza de los delitos que experimenta el país con la irrupción de bandas extranjeras del crimen organizado.

La inseguridad y el freno a la migración irregular se han apoderado de la campaña presidencial en Chile.

Cansado del "temita" Pinochet

Kaiser es el fundador del Partido Nacional Libertario, una afiliación política de extrema derecha que creó en 2024 cuando abandonó el Partido Republicano.

Su programa combina la mano dura para combatir la delincuencia y la migración irregular, con medidas económicas ultraliberales y un discurso conservador en lo social.

Kaiser saltó a la fama en Chile hace unos años por polémicos comentarios en YouTube, donde cuestionó el derecho al voto de las mujeres, ironizó sobre casos de violación y víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que dejó más de 3.200 muertos y desaparecidos.

El candidato defiende la dictadura de Pinochet, pero ahora se niega a hablar de él: "Estoy cansado del temita", dijo molesto.

Kaiser asegura que incluirá a militares en operativos en lugares en que la Policía no pueda entrar, "porque la resistencia armada de grupos terroristas o criminales es demasiado potente".

Propone eliminar los ministerios de Educación, Mujer y Medio Ambiente y retirar a Chile de tratados ambientales como el Acuerdo de París sobre el cambio climático y el de Escazú, sobre medioambiente.

"No me gusta la moda climática", aseguró el candidato.

El diputado cursó siete carreras a lo largo de 20 años, como leyes, filosofía, economía o sociología, pero no terminó ninguna. Vivió un tiempo en Austria, donde fue camarero, obrero de construcción y recepcionista de un hotel.

Escucha el podcast presionando el icono bajo el título.


Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand