PUNTOS DESTACADOS:
- Argentina celebró elecciones legislativas para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
- Con una oposición debilitada, Milei podría avanzar con su agenda de reformas económicas, privatizaciones y desregulación.
- Con casi todas las actas escrutadas, el presidente Javier Milei y su partido La Libertad Avanza lograron una victoria contundente.
Con más del 40 % de los votos para La Libertad Avanza, el partido del presidente argentino Javier Milei, la victoria de la derecha es contundente y supera al peronismo representado en Fuerza Patria que obtuvo 31 %.
El domingo pasado Argentina celebró elecciones legislativas para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
La participación ciudadana superó el 67 %, en una jornada marcada por la polarización y el uso de boleta única de papel.
Milei es un economista libertario que llegó a la presidencia en 2023 con un discurso radical contra la “casta política”. Se define como anarcocapitalista, rechaza el Estado como regulador y propone reformas profundas: privatizaciones, recortes al gasto público y apertura económica.
Con mayoría en la Cámara de Diputados a partir del 10 de diciembre y una oposición debilitada, Milei podría avanzar con su agenda de reformas económicas, privatizaciones y desregulación.
Sin embargo, la confrontación con el peronismo no se limita al Congreso porque sindicatos, movimientos sociales y gobernadores peronistas podrían convertirse en focos de resistencia.
Por su parte, el peronismo reconoció esta derrota significativa. Se trata del movimiento histórico que ha gobernado Argentina durante gran parte de los últimos 70 años. Perdió bancas en provincias clave como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
Analistas advierten que el peronismo enfrenta una crisis de identidad y liderazgo. Cristina Fernández de Kirchner, figura central del kirchnerismo, cumple arresto domiciliar, mientras sectores sindicales y sociales buscan reorganizarse ante un oficialismo fortalecido.
El estilo confrontativo de Javier Milei y su cercanía con figuras como Donald Trump lo han convertido en un referente de la nueva derecha continental.
El presidente Trump felicitó a Milei por la victoria y reafirmó su apoyo político y financiero, que antes condicionó al resultado electoral y se atribuyó el triunfo en Argentina y en Suramérica.


















