Esto que nos pasa a todos se llama procrastinar, palabreja definida por la RAE como la acción de diferir o aplazar.
Por ejemplo dejar para el último momento aquel informe tan aburrido que hay que preparar para el jefe, fregar los platos o renovar el pasaporte.
Todos procrastinamos, a veces por pereza y otras como un mecanismo de defensa cuando nos sentimos bloqueados o no podemos afrontar una situación.
Es tan común y popular, que procrastinar estuvo incluida en la lista de las palabras de 2018 de la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia Efe y BBVA, que encabezó microplástico.
Nuestra compañera Anna Sagristà ha entrevistado sobre este tema al psicólogo Manuel Armayones, director de Desarrollo del eHealth Center de la Universitat Oberta de Catalunya.
Escúchanos en Radio SBS Spanish 24/7
Puedes escucharnos por Radio Digital, a través de nuestro servicio de streaming en vivo aquí en nuestra página web o mediante nuestra app para celulares.
Descarga la aplicación gratuita aquí:


