Tribunal de EEUU permite a Donald Trump cerrar protección temporal para hondureños y nicaragüenses

(FILE) USA CITIZENSHIP BIRTH

Un tribunal federal de apelaciones concedió la solicitud de la administración Trump de pausar una orden de un juez federal que había detenido la terminación de las protecciones de deportación y las autorizaciones de trabajo para inmigrantes de Nicaragua, Honduras y Nepal. Credit: EPA

Un tribunal federal de apelaciones permitió temporalmente que la administración de Donald Trump termine las protecciones de deportación bajo el Programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 66,000 personas de Honduras, Nicaragua y Nepal.


Puntos destacados:
  • Un tribunal federal de apelaciones permitió temporalmente que la administración de Donald Trump termine las protecciones de deportación bajo el Programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 66,000 personas de Honduras, Nicaragua y Nepal.
  • La decisión suspende el fallo previo de un tribunal inferior que había bloqueado la terminación hasta noviembre de 2025.
  • Con la decisión del tribunal federal, hondureños y nicaragüenses perderán protección legal el 8 de septiembre del 2025, salvo que otro fallo intervenga.
Un tribunal federal de apelaciones permitió temporalmente que la administración de Donald Trump termine las protecciones de deportación bajo el Programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 66,000 personas de Honduras, Nicaragua y Nepal.

Esta decisión suspende el fallo previo de un tribunal inferior que había bloqueado la terminación hasta noviembre de 2025, al señalar que la decisión de Departamento de Seguridad Nacional podría estar motivada por prejuicio racial y violar el debido proceso.

Con la decisión del tribunal federal, hondureños y nicaragüenses perderán protección legal el 8 de septiembre del 2025, salvo que otro fallo intervenga.

El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un programa que otorga permiso temporal para residir y trabajar legalmente en Estados Unidos a personas de países afectados por desastres naturales o conflictos. Los beneficiarios dependen de dicho estatus para mantener su trabajo y su vida en el país. Sin TPS, estas personas pierden legalidad para trabajar y quedan expuestas a la deportación inmediata.

Los beneficiarios hondureños y nicaragüenses mantenían TPS desde hace más de 26 años debido a la catástrofe que marcó profundamente a Centroamérica por el huracán Mitch en 1998.

Es el caso de la hondureña Mariana Matamoros.
Ante la magnitud del desastre, el gobierno de Estados Unidos otorgó el TPS en 1999 como una medida humanitaria para proteger a los ciudadanos de Honduras y Nicaragua que ya residían en territorio estadounidense.

Ahora, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) argumenta que el TPS es temporal y que los países afectados ya recuperaron condiciones seguras.

Actualmente, muchos hondureños y nicaragüenses con TPS tienen hijos ciudadanos estadounidenses y han contribuido a sus comunidades mediante negocios, educación y trabajo.

Más de 40,000 hijos nacidos en Estados Unidos de beneficiarios de TPS están en riesgo de separación familiar.

Ese es el caso de Berkin Salas, quien teme que la separen de su hija de 6 años que nació en Estados Unidos.
El fallo se suma a la estrategia de la administración Trump, que también ha cancelado el TPS para haitianos, venezolanos y otros grupos, afectando en total a más de 850.000 inmigrantes.

Por tanto, la decisión judicial es considerada un triunfo de la Casa Blanca en su cruzada contra este amparo migratorio. Establece que los beneficiarios solo tendrán 60 días antes de perder su estatus legal.

Pero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump dijo que quiere "hacer algo" para proteger a los migrantes que trabajan en la agricultura y los hoteles de ser expulsados si se hallan en una situación irregular.

Muchos nicarguenses y hondureños amparados con el TPS trabajan principalmente en sectores como la construcción, agricultura, servicios de limpieza, o restaurantes y hostelería.

Además, reaccionaron las organizaciones pro migrantes en Estados Unidos. La Unión Americana de Libertades Civles (ACLU), la Red Nacional de Organización de Jornaleros y el Centro de Leyes y Políticas de Inmigración calificaron la decisión de devastadora.

Sus voceros afirman que la medida causará sufrimiento a familias con hijos ciudadanos estadounidenses. Por tanto, aseguran que apelarán la decisión judicial alegando que el Gobierno de Donald Trump actuó ilegalmente.


Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand