Puntos destacados:
- 1 de cada 3 trabajadores en Australia ha sido acosado sexualmente en el trabajo.
- Las personas con discapacidad, visado temporal o de comunidades culturalmente diversas enfrentan mayores riesgos y menos apoyo.
- El informe exige sanciones civiles a empleadores que no cumplan con su deber de prevenir el acoso.
- La Comisión propone 11 medidas para reducir barreras a la denuncia, la justicia y el acompañamiento a las víctimas.
Sinopsis:
La Comisión Australiana de Derechos Humanos ha publicado Speaking From Experience, un informe histórico que recoge los testimonios de más de 300 víctimas-survivientes de acoso sexual en el lugar de trabajo.
El documento revela cómo, pese a los avances legales y la creciente conciencia pública, persisten profundas brechas entre las políticas formales y su implementación efectiva, especialmente para personas en situación de vulnerabilidad: quienes tienen empleos inseguros, visados temporales, discapacidad, o provienen de comunidades culturalmente diversas o LGBTIQ+.
El informe subraya que el acoso sexual en el entorno laboral no es solo una cuestión de género, sino de poder, y que suele dirigirse contra quienes tienen menos capacidad de respuesta o menos protección institucional.
Muchas víctimas enfrentan barreras para denunciar, por miedo a represalias, pérdida de empleo o impactos en sus visas temporales. A esto se suman obstáculos culturales y la falta de comprensión sobre qué comportamientos constituyen acoso, especialmente cuando este se presenta de forma sutil o se justifica como parte de la "cultura australiana".
Expertas como la Comisionada contra la Discriminación Sexual, Dra. Anna Cody, y la abogada de derechos humanos Prabha Nandagopal, coinciden en que el cambio debe partir del liderazgo institucional.
Recomiendan adoptar medidas estructurales como educación adecuada, políticas culturalmente seguras, mecanismos de denuncia informados en el trauma, y sanciones efectivas para empleadores que no cumplan con sus deberes.
El documento propone once recomendaciones clave para eliminar las barreras que enfrentan las personas acosadas: desde el acceso a información, apoyo psicológico y justicia, hasta la creación de entornos donde sea seguro hablar y ser escuchado.
El informe también reconoce el valor del testimonio de las víctimas, cuyo coraje es fundamental para transformar los lugares de trabajo en espacios verdaderamente respetuosos e inclusivos.
Si tú o alguien que conoces quiere hablar sobre agresión o acoso sexual, violencia familiar o doméstica, llama al 1800RESPECT al 1800 737 732 o visita www.1800RESPECT.org.au.
En caso de emergencia, llame al 000.
Escucha la entrevista con la Comisionada contra la Discriminación Sexual, Dra. Anna Cody, presionando el icono bajo el título.