PUNTOS DESTACADOS:
- En julio, Francia anunció su intención de reconocer a Palestina en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
- Más de 140 de los 193 Estados miembros de la ONU ya reconocen el Estado de Palestina.
- La ministra de Asuntos Exteriores, Penny Wong, reveló que Australia está trabajando con otros países en la cuestión de la categoría de Estado.
Los líderes de Australia y Francia han planeado encontrarse en una reunión de las Naciones Unidas, donde la categoría de Estado de Palestina y la crisis en Gaza serán temas centrales.
El primer ministro Anthony Albanese y el presidente Emmanuel Macron conversaron el martes por la noche, casi dos semanas después de que Francia anunciara su intención de reconocer a Palestina en la Asamblea General de la ONU en Nueva York en septiembre.
A Francia le siguieron Canadá y el Reino Unido, que también manifestaron sus intenciones, con condiciones como la salida de Hamás de la Franja, la reforma de la Autoridad Palestina y la desmilitarización del Estado.
"Los líderes hablaron sobre la crisis en Gaza y su compromiso constante con la ayuda a la población civil", según un resumen de la llamada entre Albanese y Macron.
“Ambos líderes dialogaron sobre su firme apoyo a la solución de dos Estados.
“Acordaron mantener un estrecho contacto y reunirse nuevamente en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre”.
Más de 140 de los 193 Estados miembros de la ONU ya reconocen el Estado de Palestina, incluyendo a España e Irlanda, miembros de la Unión Europea.
Albanese ha afirmado que el reconocimiento por parte de Australia es una cuestión de "cuándo, no de si", pero se ha mostrado reticente a establecer un plazo.
Anteriormente, ha declarado que cualquier resolución de la ONU debería garantizar que el grupo designado como terrorista Hamás no desempeñe ningún papel en la futura nación.
La ministra de Asuntos Exteriores, Penny Wong, ha revelado que Australia está trabajando con otros países en la cuestión de la categoría de Estado para garantizar que estas preocupaciones sean abordadas.
"Entendemos la urgencia, también entendemos la importancia de generar un impacto; obviamente, estamos debatiendo y coordinando estos temas con muchos países", declaró el martes.
“Todos comprenden que existe el riesgo de que no quede ninguna Palestina que reconocer a menos que la comunidad internacional trabaje unida para lograr la creación de dos Estados.
“Queremos asegurar la colaboración con otros para garantizar que Hamás no tenga ningún papel en un futuro Estado palestino, y tenemos una oportunidad única en este momento, junto con la comunidad internacional, para aislar a Hamás”.
Albanese habló con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, el martes por la mañana, donde reiteró el compromiso de Australia con una solución de dos Estados en Oriente Medio que permita la coexistencia pacífica entre Palestina e Israel.
Israel ha bombardeado Gaza desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que murieron más de 1200 personas, incluidos aproximadamente 30 niños, y más de 200 fueron tomados como rehenes, según el Gobierno israelí. Más de 60.430 personas han muerto en Gaza desde el 7 de octubre, según el ministerio de Salud de Gaza.
El ataque del 7 de octubre supuso una escalada significativa en el prolongado conflicto entre Israel y Hamás.
Israel ha negado que la población se enfrente a la hambruna o esté sucumbiendo a ella.
Albanese también recalcó a Abbas la necesidad de la entrega inmediata de ayuda a Gaza, un alto al fuego permanente y la liberación de todos los rehenes israelíes tomados por Hamás.
Abbas agradeció a Australia su apoyo humanitario a Gaza y acordó reunirse con él en el marco de la reunión de la ONU que comienza el 9 de septiembre.
A finales de julio, Albanese también mantuvo una conversación telefónica con su homólogo británico, Keir Starmer, para hablar sobre su apoyo a una solución de dos Estados.
Francia fue el primer país del G7 en anunciar su reconocimiento a Palestina.
El G7 incluye a Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Alemania, Canadá y Japón.