Letales ataques de EE.UU. contra presuntos barcos de drogas son "ilegales", según expertos

El Pentágono ha proporcionado pocos detalles sobre la cantidad de drogas que supuestamente transportaban los barcos que atacaron y tampoco dieron detalles sobre las identidades de los muertos.

Imagen compuesta de una vista aérea de un gran barco abierto de aluminio (izquierda) y (derecha) de Donald Trump de pie afuera con la mano derecha levantada en un puño

La postura de mano dura de Donald Trump con respecto al tráfico de drogas ha resultado en ataques letales contra al menos 10 barcos que, según los Estados Unidos, transportaban a traficantes de drogas. Source: Twitter, AAP / Kim Kyung-Hoon

Puntos destacados:
  • El ejército de los Estados Unidos ha llevado a cabo más ataques letales contra presuntos traficantes de drogas.
  • Esto forma parte de la campaña antidrogas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
  • La situación ha planteado interrogantes sobre cómo se aplica el derecho internacional cuando un país mata a personas que no han sido juzgadas en territorio extranjero.
El ejército de los Estados Unidos ha llevado a cabo más ataques letales contra presuntos traficantes de drogas, como parte de una campaña que, según algunos expertos legales, va en contra del derecho internacional.

Según funcionarios estadounidenses, una serie de ataques contra embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas en el Pacífico oriental mataron a 14 presuntos traficantes de drogas y dejaron un superviviente el martes.

La represión forma parte de la campaña antidrogas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y plantea interrogantes sobre cómo se aplica el derecho internacional cuando un país mata a personas que no han sido juzgadas en territorio extranjero.

¿Cómo ha justificado Estados Unidos sus acciones?

El secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, ha intentado justificar los ataques contra presuntos traficantes de drogas, diciendo que las agencias de inteligencia han identificado estos barcos como involucrados en el "tráfico ilícito de narcóticos".

"Los narcoterroristas que pretendan llevar veneno a nuestras costas no encontrarán ningún puerto seguro en ningún lugar de nuestro hemisferio", dijo Hegseth después de que un barco anterior fuera atacado a principios de este mes.

El Pentágono ha proporcionado poca información y ha dado pocos detalles sobre la cantidad de drogas que supuestamente transportaban los barcos y las identidades de los muertos.
La administración Trump afirma tener una opinión jurídica reservada que, según afirma, autoriza los ataques letales contra una lista secreta y amplia de cárteles y presuntos traficantes de drogas.

La CNN informó a principios de este mes que la opinión legal "sostiene que el presidente puede autorizar el uso de la fuerza letal contra una amplia gama de cárteles porque representan una amenaza inminente para los estadounidenses".

Donald Rothwell, profesor de derecho internacional en la Universidad Nacional de Australia, dijo a SBS News que la opinión legal fue elaborada por la administración Trump para justificar los ataques militares.

Rothwell dijo que esto se debe "a que los Estados Unidos están involucrados en un conflicto armado no internacional y, por lo tanto, las personas a bordo de estos barcos son combatientes y objetivos legítimos".

Dijo: "Hay pocas pruebas que sugieran que, sea cual fuere la actividad delictiva en la que participen quienes están a bordo de estos barcos, constituya un conflicto armado".

Sarah Joseph, profesora de derecho en la Universidad de Griffith, dijo a SBS News que la opinión jurídica reservada probablemente esté relacionada con la legislación estadounidense, más que con el derecho internacional.

Dijo que Estados Unidos tiende a "preocuparse más por lo primero que por lo segundo"; sin embargo, una opinión legal por sí sola no "transforma mágicamente lo ilegal en legal".
"No hay base para argumentar que esta acción cumple con el derecho internacional, y ningún estado puede cambiarlo unilateralmente con su propia opinión legal", dijo Joseph.

"Se podrían recordar, por ejemplo, los infames memorandos sobre la tortura del gobierno de Bush Jr."

Los "memorandos sobre la tortura" eran una serie de documentos legales creados por el gobierno de los Estados Unidos en los que se afirmaba que el uso de técnicas de interrogatorio avanzadas, como el submarino, a las personas detenidas en el extranjero estaba legalmente permitido. Creados inicialmente en 2002 bajo la presidencia de George W. Bush, fueron revocados más tarde por el entonces presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, en 2009.

Joseph añadió que la naturaleza reservada del documento actual "obviamente impide que la gente juzgue su rigor, credibilidad y buena fe".

Abogado: los ataques son ilegales según el derecho internacional

Se podría considerar que Estados Unidos intenta justificar los asesinatos con arreglo a sus propias leyes nacionales, pero esto es difícil de determinar, dado que ha clasificado sus motivos.

Sin embargo, según el derecho internacional, los ataques son ilegales, según Joseph.

"Un estado no puede matar a personas, ya sean sus propios ciudadanos u otros ciudadanos, porque sospechan que llevan drogas a su país", dijo.

"Este es el mismo tipo de comportamiento por el que el expresidente de Filipinas [Rodrigo] Duterte ha sido acusado ante la Corte Penal Internacional".
Joseph dijo que Estados Unidos tiene obligaciones en virtud del derecho internacional de los derechos humanos en relación con el derecho a la vida, que está incumpliendo.

Explicó que esto puede considerarse una "violación extraterritorial" cuando las acciones de un estado fuera de su propio territorio causan daño a otros. Estas violaciones pueden implicar actividades como conflictos armados, detenciones o daños ambientales que cruzan las fronteras internacionales.

Estados Unidos ha cuestionado con regularidad la idea de que las leyes internacionales de derechos humanos tienen una aplicación extraterritorial, añadió Joseph.

"Sin embargo, es muy minoritario entre los Estados a este respecto; creo que la aplicación extraterritorial está bien establecida y ya no es discutible", afirmó.

Derecho del mar

El derecho del mar es un cuerpo legal internacional que regula las actividades en los océanos y mares.

Esto incluye las fronteras marítimas, el transporte marítimo, la pesca y la gestión de los recursos.

Rothwell dijo que no hay base legal en virtud del derecho del mar para estos ataques estadounidenses contra presuntos barcos de drogas.
"Estas aguas son aquellas en las que se aplica la libertad de navegación en alta mar", dijo.

"Históricamente, solo se puede detener a los barcos piratas en alta mar y, aun así, no pueden ser atacados con un ataque militar".

Australia es una "defensora persistente" del derecho del mar, afirmó, y es parte de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, un documento que codifica los principios legales.

Los ataques pueden ser crímenes de lesa humanidad

Joseph dijo que los asesinatos selectivos podrían incluso constituir crímenes de lesa humanidad.

"El derecho penal internacional podría aplicarse si los ataques alcanzan el nivel de crimen de lesa humanidad", dijo.

"Eso es lo que se le imputa a Rodrigo Duterte por haber cometido ejecuciones extrajudiciales en el marco de una 'guerra contra las drogas' local".

Si bien es "muy improbable" que un solo asesinato sea clasificado como crimen de lesa humanidad, Joseph afirmó que, a medida que los ataques continúan y aumentan, el argumento de que constituyen crímenes de lesa humanidad se hace más fuerte.

¿Tiene Australia la responsabilidad de condenar los ataques?

Joseph dijo que la comunidad internacional, incluida Australia, debería criticar los ataques.

"Se trata de infracciones importantes del derecho internacional. Estados Unidos está asesinando a personas en alta mar. Por lo tanto, Australia y todos los estados deberían condenar los ataques".

Rothwell dijo que, dado el apoyo de Australia al derecho del mar, el país debería respetar sus principios legales, que no sirven de base para justificar los ataques letales.

"Especialmente en el contexto del Mar de China Meridional, Australia debería dejar clara su posición sobre esta conducta de los Estados Unidos".

Share

Published

By Cameron Carr
Presented by Marcia De Los Santos
Source: SBS

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand