El martes por la noche, los australianos que miraban hacia el cielo nocturno pueden haber notado una luna particularmente brillante y grande.
Fue la primera superluna del año, también conocida como 'luna de cosecha', nombre que se le da a la luna llena y brillante que se produce más cerca del comienzo del otoño en el hemisferio norte y de primavera en el hemisferio sur.
El nombre proviene de los tiempos en que los agricultores dependían de la luz de la luna para cosechar hasta altas horas de la noche en el hemisferio norte. La luz de la luna era particularmente importante durante el otoño, cuando las cosechas son más abundantes.
Si bien los que se perdieron la luna de cosecha pueden sentirse decepcionados, hay más superlunas por venir antes de que acabe el año.
¿Qué es una superluna?
La luna no orbita la Tierra en un círculo perfecto. Las superlunas son lunas llenas que coinciden con la aproximación más cercana de la Luna a la Tierra en su órbita elíptica, por lo que parecen alrededor de un 10 por ciento más grandes porque están más cerca de nosotros.
El punto más cercano de la luna a la Tierra se conoce como perigeo, y durante su órbita de 27 días alrededor de la Tierra, ésta alcanza su perigeo, a unos 363 mil km de la Tierra, y su punto más lejano, o apogeo, a unos 405.500 km de la Tierra.
Las superlunas son raras y solo unas pocas ocurren cada año, pero se pueden esperar otras dos en los próximos meses: el 5 de noviembre y el 4 de diciembre.
Adam Batten, astrónomo de la Universidad Tecnológica de Swinburne, dijo que las superlunas aparecen en series todos los años debido a la posición de la Tierra alrededor del Sol y a la posición de la Luna alrededor de la Tierra.
"Como la órbita de la Tierra no se mueve demasiado entre meses, es como que aparecen en fila. Por lo tanto, si hay una superluna en un mes, es muy probable que el mes a ambos lados de la luna también sea una superluna. Esto es debido a que no se mueve demasiado, por lo que también va a ser muy grande", explica Batten.
Más allá de dominar el cielo nocturno, las superlunas también pueden provocar cambios tangibles en la Tierra, concretamente en los océanos.
"Obviamente, las lunas están muy relacionadas con las mareas oceánicas, por lo que una luna que esté más cerca de la Tierra tendrá un efecto mayor", afirmó. "Las mareas van a ser más fuertes durante la luna llena, pero incluso más durante las superlunas, por lo que es posible que la marea reine aún más si se dan las circunstancias adecuadas".
Espera, ¿qué es la luna llena?
Batten dijo que las diferentes fases de la luna pueden considerarse como diferentes posiciones alrededor de la Tierra, y las lunas llenas ocurren cuando la luna está directamente opuesta al sol, con la Tierra en el medio.
Esto se debe a que la luz del sol se refleja en la Luna y regresa a la Tierra.

La luna de cosecha de esta semana, vista desde Londres. Source: Getty / Dan Kitwood
"Si colocas la luna en el mismo lado de la Tierra que el sol, es decir, tienes el sol, la luna en el centro y luego la Tierra en el otro lado, obtendrás una 'luna nueva', por lo que estará muy, muy oscura".
"Nadie habla de microlunas"
Una 'microrluna' es lo opuesto a una superluna y ocurre cuando la luna está en su punto más alejado de la Tierra en su órbita elíptica, lo que la hace parecer mucho más pequeña.
Esto ocurrirá alrededor de marzo, dijo Batten, y si bien puede ser menos emocionante de ver, ofrece mejores condiciones para ver las estrellas.
"Nadie habla de una microluna y es una verdadera lástima: para la astronomía es mejor que la luna sea más pequeña", agregó. "En realidad, la luna es un poco irritante para muchos astrónomos; arruina muchas noches. La luna llena bloquea tantas estrellas que hace que sea muy difícil observar las cosas desde el suelo. De hecho, nos gusta que la luna esté lo más oscura posible o lo más pequeña posible", sentenció.