Tribunal estadounidense bloquea la mayoría de los aranceles que Donald Trump impuso en abril

El tribunal dictaminó que el presidente estadounidense había excedido su autoridad al imponer aranceles recíprocos a sus socios comerciales de todo el mundo. El fallo, que seguramente será impugnado, supone un importante revés para el magnate republicano y su guerra comercial.

A man with his mouth open

Donald Trump impuso aranceles a la mayoría de los países del mundo en un esfuerzo por revertir los déficits comerciales de larga data de Estados Unidos. Source: AP / Alex Brandon

PUNTOS DESTACADOS:
  • El Tribunal de Comercio Internacional declaró que la Constitución estadounidense otorga al Congreso la autoridad exclusiva para regular el comercio con otros países, la cual no queda anulada por los poderes de emergencia dictados por del presidente para salvaguardar la economía estadounidense.
  • Trump ha reivindicado una amplia autoridad para fijar aranceles en virtud de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), cuyo objetivo es abordar amenazas "inusuales y extraordinarias" durante una emergencia nacional.
  • Los aranceles intermitentes que Trump ha impuesto, y que según él tienen como objetivo restaurar la capacidad manufacturera de Estados Unidos, han impactado a los mercados financieros estadounidenses.
Una corte estadounidense bloqueó este miércoles los aranceles "recíprocos" de al menos 10 por ciento que Donald Trump impuso en abril a los productos que entran en el país porque considera que el presidente se extralimitó en sus funciones.

El fallo, que seguramente será impugnado, supone un importante revés para el magnate republicano y su guerra comercial ya que prohíbe la mayoría de las categorías de nuevos aranceles (aquellos impuestos a países, incluidos China, Canadá y México).

No afecta sin embargo a los gravámenes sobre los vehículos, el acero o el aluminio.

Desde su llegada al poder en enero, Trump ha puesto patas arriba el comercio mundial y ha agitado los mercados financieros con un despliegue intermitente de gravámenes destinados a castigar a las economías que venden más a Estados Unidos de lo que compran.
Trump emitió decretos el pasado 2 de abril que imponen un mínimo de 10 por ciento de gravámenes a todos los productos que entran en Estados Unidos y hasta el 50 por ciento en función del país de origen.

Posteriormente suspendió algunos de los aranceles más altos para dejar margen a la negociación con los gobiernos o bloques de países como la Unión Europea.

El Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC, por sus siglas en inglés) compuesto por tres jueces dictaminó que el Congreso no delegó poderes "ilimitados" al presidente en la Ley de poderes económicos de emergencia nacional de 1977 (IEEPA, por sus siglas en inglés) que Trump invocó para justificar los aranceles.

El Tribunal de Comercio Internacional declaró que la Constitución estadounidense otorga al Congreso la autoridad exclusiva para regular el comercio con otros países, la cual no queda anulada por los poderes de emergencia invocados por del presidente para salvaguardar la economía estadounidense.
Según la corte, el presidente no puede invocar la normativa de 1977 para "imponer una sobretasa ilimitada a productos de prácticamente todos los países".

Los jueces estiman que los decretos del 2 de abril "exceden los poderes otorgados al presidente en virtud de la IEEPA para regular las importaciones mediante el uso de tarifas aduaneras".

Esta ley "permite al Presidente adoptar las sanciones económicas necesarias en caso de emergencia para combatir una amenaza "extraordinaria e inusual", recordó el tribunal.

"Cualquier interpretación de la IEEPA que delegue una autoridad ilimitada sobre los aranceles (al presidente de Estados Unidos) es inconstitucional", insistieron los jueces.

En una opinión escrita que acompaña el dictamen, uno de los jueces consideró que "una delegación ilimitada de autoridad arancelaria constituiría una cesión indebida del poder legislativo a otra rama del gobierno".

"Jueces no elegidos"

La Casa Blanca arremetió contra el fallo.

"No corresponde a jueces no elegidos decidir cómo abordar adecuadamente una emergencia nacional", dijo el portavoz Kush Desai en un comunicado.

"El presidente Trump prometió poner a Estados Unidos primero, y la administración está comprometida a usar cada palanca del poder ejecutivo para abordar esta crisis y restaurar la grandeza estadounidense", añadió.

Uno de los asesores más cercanos de Trump en la Casa Blanca, Stephen Miller, también atacó en la red social X.

"El golpe judicial está fuera de control", dijo.

Trump citó la IEEPA para argumentar que los déficits comerciales y la amenaza que supone la entrada de drogas en Estados Unidos justifican la imposición generalizada de aranceles.
La Casa Blanca dispone de 10 días para detener los aranceles, pero es casi seguro que la administración apelará.

El Departamento de Justicia ha defendido la estrategia comercial de Trump ante los tribunales. Estima que el poder judicial tiene una autoridad muy limitada sobre sus acciones.

Trump ha prometido a los estadounidenses que se beneficiarán de su política "Estados Unidos primero", pero los analistas advierten de que el coste de los aranceles repercutirá en los consumidores, lo que elevará la inflación y podría llevar al banco central a mantener los tipos de interés más altos durante más tiempo.

Share

Published

Source: AFP, Reuters

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand