En 2017, Clinton Pryor, un hombre de las comunidades wajuk, balardung, kija y yulparitja, cruzó Australia caminando en protesta por el aislamiento y la pobreza en las comunidades aborígenes.
Durante un año, el joven de 27 años recorrió a pie 6.000 km desde Perth hasta Canberra. Durante su recorrido recibió un mensaje de Facebook del videoperiodista Alfred Pek.
"Quería compartirlo más bien con la comunidad migrante documentándolo. Pero también quería aprender por sí mismo", declaró Clinton a SBS Examines. "Como seres humanos, es así: uno se da cuenta de que algo o alguien hace algo, pero no sabe cómo acercarse ni dar el primer paso. Y eso fue lo que hizo".
Alfred emigró a Australia desde Indonesia en su adolescencia. Él aseguró que la marcha de Clinton fue un momento decisivo para él.
“No sabía que, como inmigrante, también te estás beneficiando del despojo de las tierras de Australia. Cuando me convertí en australiano, eso no se me enseñó en el contexto de lo que significa ser australiano. No entendía realmente la magnitud de los desafíos hasta que empecé a trabajar con Clinton Pryor, y ese fue un momento decisivo para mí”, explicó.
La amistad entre Clinton y Alfred se forjó en el espíritu de la reconciliación, un movimiento que comenzó con la primera Semana de la Reconciliación en 1996.
"La esencia de la reconciliación es, en realidad, la alianza", aseguró Shankar Kasynathan, investigador principal adjunto del Centro Nacional para la Reconciliación, la Verdad y la Justicia.
"Nos convertimos en parte de esta historia australiana, lo que conlleva responsabilidad... se trata de cómo construimos relaciones de aquí en adelante.”
TE PUEDE INTERESAR:

¿Qué significa el “Welcome to Country” en la cultura indígena australiana?
Shankar, un hombre tamil que huyó de la guerra civil en Sri Lanka, trabaja con comunidades multiculturales en sus procesos de reconciliación.
“Muchas comunidades de inmigrantes y refugiados comprenden el despojo. Entendemos el desplazamiento forzado, entendemos la eliminación cultural”, señaló.
“Pero no siempre establecemos ese vínculo entre nuestras historias y las historias de nuestra diáspora y las historias de lo que ahora son nuestros pueblos de las Primeras Naciones. Creo que una vez que se establece esa conexión, se convierte en una base sólida para el apoyo mutuo y la alianza continua, que considero es la base de las amistades genuinas.”
Este episodio de SBS Examines conmemora la Semana de la Reconciliación Nacional y explora el papel de las comunidades migrantes en el proceso de reconciliación de Australia.