Puntos Destacados:
- El título de "barrio más limpio de Latinoamérica", valora el modelo de gestión ambiental, la participación ciudadana y la resiliencia urbana.
- “El Regalo” en el sector de Bosa, en Bogotá, ha recibido galardones locales e internacionales por su limpieza y sostenibilidad ambiental en 2018, 2021 y 2025.
- Más de 1,800 habitantes se comprometieron con prácticas sostenibles que han generado una reducción del 85% en residuos sólidos visibles desde 2018.
Sinopsis:
En el sur de la capital colombiana, en el sector de la Bosa, se encuentra un barrio que ha logrado lo que muchas ciudades latinoamericanas aún sueñan: calles limpias, espacios verdes, conciencia ambiental y una comunidad unida.
Se trata de El Regalo, reconocido como "el barrio más limpio de Latinoamérica", un título que no solo honra su apariencia, sino también su modelo de gestión ambiental, participación ciudadana y resiliencia urbana.
Desde hace dos décadas, se inició un proceso de capacitación en reciclaje, compostaje y agricultura urbana bajo el liderazgo de Ana Inés Vásquez, presidenta de la Junta de Acción Comunal.
Hace más de 20 años, El Regalo enfrentaba una crisis ambiental común en sectores periféricos con acumulación de basura, escombros, deterioro del espacio público y una percepción generalizada de abandono.
La recolección de residuos era irregular, y los vecinos sacaban la basura en horarios distintos a los establecidos, lo que generaba montañas de desperdicios y problemas sanitarios. Pero en lugar de resignarse, la comunidad decidió actuar.
Más de 1,800 habitantes se comprometieron con prácticas sostenibles que han generado una reducción del 85% en residuos sólidos visibles desde 2018. Eso permitió un sistema de trueque ecológico, donde los residuos se intercambian por insumos agrícolas,
Además, las familias generan ingresos mediante la venta de muebles reciclados, macetas hechas con botellas plásticas y fertilizantes orgánicos.
Los habitantes de El Regalo se capacitaron para identificar que en las basuras existe una manera de obtener dinero. La comunidad aprovecha lo que recoge y vende por medio del reciclaje. Incluso han aprovechado los residuos orgánicos para hacer compostaje e incentivar la agricultura urbana, sembrando así sus propios alimentos. Ahora cuentan con cerca de 189 huertas urbanas activas.
Por esta situación, El Regalo ha recibido galardones locales e internacionales. En 2018 y 2021 recibió el Premio Internacional Gaviota otorgado en México por su excelencia en gestión ambiental comunitaria, economía circular, educación ecológica y cohesión social.
Además, en 2021 recibió la distinción de la Red Latinoamericana de Ciudades Sostenibles, superando más de 100 postulaciones de países como México, Perú, Argentina y Brasil.
En marzo de 2025, recibió el reconocimiento en Nota de Estilo del Concejo de Bogotá, en mérito a su labor en la promoción de prácticas ambientales sostenibles.
La experiencia del barrio El Regalo ha despertado el interés de universidades, entidades distritales y medios de comunicación, y se estudia como un modelo replicable en otras ciudades de Colombia y América Latina. Ahora son los jóvenes los que también se involucran.
Además de continuar como el barrio más limpio de Latinoamérica, la comunidad planea expandir sus iniciativas hacia la producción de energía solar, la recolección de agua de lluvia y la creación de un centro de educación ambiental.
Además, se proyecta la creación de una ruta turística ecológica, donde visitantes puedan recorrer las huertas, los murales y los espacios recuperados, aprendiendo sobre sostenibilidad urbana directamente de sus protagonistas.