Puntos destacados:
- Alejandro Arellano fue uno de los pioneros de la radiodifusión multilingüe en Australia y una de las primeras voces en español que se escucharon por radio en el país; desde los días de 3EA en Melbourne y 2EA en Sídney, antes del nacimiento oficial de SBS.
- El periodista chileno deja un legado de servicio a la comunidad y promoción de nuestras culturas ya que su misión era promover una programación que uniera a toda la comunidad hispanohablante, con el propósito de informar, educar y acompañar.
- Recibió la Medalla de la Orden de Australia y es recordado por colegas como un hombre humilde, solidario y apasionado por su oficio.
- Alejandro Arellano falleció el 2 de noviembre en su casa en Chile a los 86 años, después de una larga batalla contra el cáncer.
Sinopsis
Alejandro Arellano, periodista chileno y pionero de la radiodifusión multicultural en Australia, falleció en su residencia en Chile a los 86 años tras una larga batalla contra el cáncer.
Desde sus inicios en 3EA y 2EA, precursores de SBS Radio, Arellano contribuyó a consolidar la voz del mundo hispano en el país, uniendo acentos y culturas bajo una misma frecuencia.
Alejandro fue una de las primeras voces en español en el campo de la radiodifusión de Australia, incluso antes de que SBS se conociera con ese nombre.
Desde los días en que la emisora se llamaba 3EA en Melbourne y 2EA en Sídney, Alejando Arellano trabajó para construir los cimientos de lo que hoy es una de las plataformas más influyentes para las comunidades culturalmente diversas en Australia.
Su fallecimiento en Chile marca el fin de una era, pero deja una huella profunda en la historia de los medios multiculturales del país.
Nació en Cabildo, un pequeño pueblo del norte de Chile, y estudió periodismo en Santiago, donde se unió al legendario diario Clarín chileno que existió entre 1954 y 1973, y que vale aclarar, no tiene relación con el diario argentino del mismo nombre.
Allí comenzó como ayudante de deportes durante el Mundial de Fútbol de 1962 hasta convertirse en jefe de sección.
Pero el golpe militar de 1973 cambió su destino.
Arrestado brevemente durante los primeros días de la dictadura, decidió abandonar Chile junto a su familia, vendiendo todo para buscar seguridad en España. Vivió un tiempo en Madrid, donde trabajó en una revista de turismo, pero al final eligió emigrar a Australia.
Nati Sangiau, experiodista de SBS y colega de trabajo de Alejandro Arellano de muchos años, declaró a SBS Audio que Alejandro sufrió profundamente cuando se vio forzado a abandonar su querida patria en los años 70.
Llegó a Australia en 1975, en los años del gobierno laborista de Gough Whitlam, cuando el país recién comenzaba a abrirse a la diversidad cultural. En esos primeros meses trabajó en fábricas mientras estudiaba inglés, hasta que su talento periodístico encontró un nuevo hogar en radio 3EA en Melbourne, la precursora de SBS.
Carlos Rendich, experiodista de SBS y compatriota de Alejandro dijo a SBS Audio que Alejandro fue invitado a producir programas en español, y rápidamente se convirtió en una voz confiable, equilibrada y profesional.
Desde su rol como jefe de los programas en español, dio forma a una programación que unía a españoles, sudamericanos y centroamericanos en una misma frecuencia.
Y eso se debía a que su misión era “reforzar nuestra cultura y ayudarnos a convivir con perfiles propios dentro de la sociedad australiana”.
Nati Sangiau señala que su estilo combinaba profundidad periodística y sensibilidad humana, ya que, en su visión, la radio debía servir a la comunidad, informar, educar y acompañar, sin elitismo ni banalidad.
Pero detrás de esa humildad laboral, Alejandro mantenía una impresionante trayectoria en el sector comunitario que le valió una Medalla de la Orden de Australia (A.O.), uno de los mayores honores cívicos del país.
Su colega y amigo de toda la vida y también experiodista de radio SBS, Nepo Washington González lo recuerda como un gran individuo, al igual que la historiadora comunitaria, la española Rafaela López, quien también trabajó muy de cerca con Alejandro en proyectos fuera de la radio.
Su mentoría se extendió también a los integrantes de uno de los programas más emblemáticos de radio 3EA y luego radio SBS, La Mesa Redonda del Deporte, un programa que fue muy divertido de producir y que captó la imaginación de muchos oyentes, explica Jack Gasolina, experiodista deportivo de SBS y colega de larga data de Alejandro.
A pesar de vivir muchos años en Australia, de criar una familia y de construir una vida éxitosa, su amor por Chile nunca despareció y fue por ello que terminó viviendo sus últimos años en su querida patria.
Su inconfundible voz cálida, reflexiva, profundamente humana, seguirá resonando para muchos que lo recuerdan, como el eco de la radio en español en Australia.
Sus colegas y amigos, Nati Sangiau, Nepo Washington González, Jack Gasolina, Carlos Sánchez, Carlos Rendich, Rafaela López y la autora de este informe, Marcia De Los Santos, lo recuerdan como un maestro generoso, un profesional íntegro y una figura clave en la historia de los medios multiculturales y multilingües australianos.









