Huracán Melissa toca tierra en Jamaica como categoría 5 y mantiene en alerta máxima a varios países caribeños

Hurricane Melissa makes landfall in Jamaica as a category 5 storm

Un vehículo policial circula por una carretera cubierta de escombros de árboles tras el paso del huracán Melissa en Kingston, Jamaica, el 28 de octubre de 2025. El huracán Melissa tocó tierra en Jamaica con vientos máximos sostenidos de casi 295 kilómetros por hora (185 millas por hora), lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas que amenazaban con causar inundaciones y daños. Source: AAP / Rudolph Brown/EPA

Melissa arribó a Jamaica con vientos sostenidos de 295 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. El poderoso huracán se dirige ahora a la isla de Cuba.


PUNTOS DESTACADOS:
  • Se espera que el huracán Melissa llegue en las próximas horas a Cuba.
  • La Organización Meteorológica Mundial, que depende de la ONU, anticipó “una situación catastrófica” para Jamaica.
  • Las autoridades locales y organismos internacionales estiman que casi 2 millones de personas han sido afectadas directamente por el paso del huracán.
El devastador huracán Melissa de categoría 5 tocó tierra en Jamaica, con vientos sostenidos de 295 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, siglas en inglés).

Se trata del peor impacto en 174 años desde que existen registros. El huracán ya ha dejado al menos siete muertos en el Caribe y mantiene bajo alerta máxima a Cuba, Haití, República Dominicana y las Bahamas.

Las autoridades locales y organismos internacionales estiman que casi 2 millones de personas han sido afectadas directamente por el paso del huracán, que ha provocado inundaciones masivas, cortes de energía, colapso de infraestructuras y desplazamientos forzados.

Se informó que unos 25.000 turistas se encuentran en Jamaica. De acuerdo con el ministro de turismo, Edmund Bartlett, las autoridades “trabajan juntos para garantizar la seguridad de nuestros visitantes y de los locales por igual”.
Por otro lado, la respuesta humanitaria ha sido inmediata. El Programa Mundial de Alimentos ha comenzado la distribución de raciones de emergencia desde sus almacenes en Kingston y Santo Domingo.

Además, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU ha activado su sistema de respuesta rápida y ha solicitado apoyo financiero urgente para atender las necesidades de las comunidades afectadas.

Por su parte, la Federación Internacional de la Cruz Roja ha desplegado equipos de búsqueda y rescate, así como unidades móviles de atención médica, según su coordinador en el Caribe, Necephor Mghendi.

La Organización Meteorológica Mundial, que depende de la ONU, anticipó “una situación catastrófica”. A esto, la especialista en ciclones tropicales del organismo, Anne-Claire Fontan, agregó que “para Jamaica será sin duda la tormenta del siglo”.

En Haití las lluvias torrenciales han provocado deslizamientos de tierra en los departamentos del sur y del oeste, con un saldo preliminar de cinco personas fallecidas y decenas de desaparecidos.
En República Dominicana más de un millón de personas han perdido el acceso a agua potable, y las autoridades han evacuado a más de 60 mil personas en zonas costeras y de alta vulnerabilidad.

Mientras, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se dirigió al pueblo en víspera de que el país reciba el impacto del peligroso huracán Melissa.

Formado hace una semana en el suroeste del mar Caribe, Melissa se intensificó de tormenta tropical a huracán mayor en menos de 36 horas, un fenómeno que los meteorólogos describen como “intensificación explosiva”.

Esta aceleración es atribuida a las temperaturas anormalmente altas del océano Atlántico, que han alcanzado los 30.5 grados Celsius en la región, entre dos y tres grados por encima del promedio histórico.

El paso de Melissa ocurre a pocos días de la Cumbre Climática COP30, que se celebrará en Belém do Pará, Brasil, del 4 al 15 de noviembre. Esta cita internacional reunirá a líderes políticos, científicos, activistas y representantes indígenas para discutir medidas urgentes frente a la crisis climática global.

Escucha el informe completo en el podcast que se encuentra al inicio de la página.

Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand