La música como puente para niños inmigrantes, hacia la identidad y la confianza

WhatsApp Image 2025-08-27 at 10.43.03 AM.jpeg

El músico y educador Jorge Leiva, afirma que los estudiantes migrantes y refugiados encuentran en la música un espacio inmediato de pertenencia, donde pueden compartir sus historias y culturas.

Una reciente revisión académica demuestra cómo la música impacta en el bienestar, la integración y la construcción de identidad en niños y jóvenes. Entrevista con el músico y docente Jorge Leiva, quien desde Melbourne comparte cómo la educación musical se convierte en un puente para la inclusión, la autoestima y el respeto a la diversidad cultural en el aula.


Puntos destacados:
  • La música facilita la integración de niños migrantes, refugiados o de contextos vulnerables al ofrecer un lenguaje universal más allá de las palabras.
  • La participación en actividades musicales fortalece la autoestima, la confianza y la construcción de vínculos sociales en la escuela.
  • Adaptar la educación musical a la diversidad cultural y personal de los estudiantes potencia la inclusión y el respeto intercultural.
Una revisión sistemática, liderada por el investigador y educador musical, Jason Goopy, de la Facultad de Educación y Academia de Artes Escénicas de Australia Occidental, ha examinado el papel que desempeña la música, en el bienestar de niños y adolescentes entre los 5 y los 25 años.

Esta investigación se centró en cómo la música influye en la regulación emocional, la construcción de relaciones y la salud mental positiva.

Los hallazgos revelaron que la música puede aumentar la confianza, fortalecer la conexión social y mejorar el sentido del humor.

Los resultados, publicados en la revista Research Studies in Music Education, también muestran que los jóvenes que participan en actividades musicales tienen una mayor capacidad para manejar el estrés.

La revisión analizó 423 fuentes de investigación, principalmente de Australia y el Reino Unido.

El resultado señaló que los programas personalizados y a medida resultaron especialmente eficaces para dirigirse a determinados grupos de población, como jóvenes indígenas, personas con discapacidad o refugiados y migrantes.

En ese contexto, conversamos en Melbourne con Jorge Leiva, músico y profesor de primaria, quien ha visto de primera mano cómo la música transforma vidas. Para él, la música es un lenguaje universal que no requiere traducción.
Un niño recién llegado no necesita dominar un idioma para sentirse parte del grupo; basta con seguir un ritmo, cantar o hacer un sonido para participar.
Jorge Leiva, músico y educador.
Leiva destaca que, en sus clases, estudiantes migrantes y refugiados encuentran en la música un espacio inmediato de pertenencia, donde pueden compartir sus historias y culturas, al mismo tiempo que aprenden vocabulario y expresiones en un nuevo idioma.

También subraya el valor de la música en la educación de niños neurodivergentes, quienes hallan en el canto o la percusión una vía única para comunicarse y autorregularse.

El impacto emocional es evidente: niños tímidos o con dificultades de comportamiento logran expresarse, ganar confianza y fortalecer su identidad al presentarse frente a sus compañeros o en conciertos escolares.
?“La música ayuda a liberar tensiones, a combatir la ansiedad y a ofrecer un espacio de calma y catarsis”, explica Leiva.

Además, la educación musical fomenta el respeto por la diversidad cultural. Adaptar las actividades a los trasfondos de los estudiantes indígenas, migrantes y refugiados significa reconocer sus historias y validar su identidad.
Cuando un niño siente que su historia importa, se genera orgullo, interés y un aprendizaje más profundo.
Jorge Leiva, músico y educador.
Para los más pequeños, la música se convierte en una puerta hacia el autoconocimiento: les permite descubrir talentos, gustos y formas únicas de expresarse, fortaleciendo así su autoestima y sentido de pertenencia.

En palabras de Jorge Leiva, la música es mucho más que una actividad artística: es una herramienta esencial para el desarrollo integral, un puente hacia la identidad, la inclusión y el bienestar.

Para escuchar la entrevista completa con el educador Jorge Leiva, pulsa el botón de reproducción de audio que aparece al inicio de esta página.

Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand