La urgencia de salvar los océanos: ¿buenas intenciones o propósito real?

Climate France UN Ocean Conference

Peces nadan en la zona protegida del Parque Nacional Port-Cros, Francia, sábado 7 de junio de 2025 (Foto AP/Annika Hammerschlag). Source: AP / Annika Hammerschlag/AP

Acaba de finalizar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3) que han organizado en Niza, Francia y Costa Rica. Alrededor de 50 jefes de Estado y miles de mandatarios han coincidido en la importancia de darle prioridad a los océanos ante los alarmantes índices de sobrepesca, los ataques a la biodiversidad, los deshechos plásticos o la acidificación.


Puntos destacados:
  • La Comisión Europea ha prometido una inversión de 1.000 millones de euros (1,770.78 AUD) para la conservación de los océanos.
  • En la actualidad, solo el 2,7 % de los océanos del mundo está protegido de forma efectiva contra actividades destructivas como la pesca industrial.
  • El pacto se considera una herramienta crucial para alcanzar el objetivo de proteger el 30 % de la tierra y el mar del planeta para 2030.
Costa Rica y Francia han organizado la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3) que se ha celebrado en Niza entre el 9 y el 13 de junio. Alrededor de 60 jefes de Estado y representantes de más de 170 países han consensuado medidas urgentes para proteger los océanos y han hecho un llamamiento común para ampliar la protección marina, frenar la contaminación, regular la alta mar y desbloquear la financiación para las naciones costeras e insulares vulnerables.

Durante la cumbre se ha ratificado el Tratado de Alta Mar que busca proteger nuestros océanos. El pacto se considera una herramienta crucial para alcanzar el objetivo de proteger el 30 por ciento de la tierra y el mar del planeta para 2030, conocido como ‘30 por 30’.

En la actualidad, solo el 2,7 por ciento de los océanos del mundo está protegido de forma efectiva contra actividades destructivas como la pesca industrial y la minería en aguas profundas. Si entra en vigor, el tratado permitirá a los países establecer áreas marinas protegidas en aguas internacionales, que cubren casi dos tercios del océano y siguen estando en gran medida sin gobernar.

Según Rebecca Hubbard, directora de High Seas Alliance, esta conferencia es clave para hacer frente a la crisis de los océanos.

“El tratado sobre alta mar es fundamental para garantizar que podamos proteger la biodiversidad del océano, que cubre la mitad del planeta. No existe ninguna ley que nos otorgue esa capacidad y, en este momento, nos encontramos en medio de una crisis de biodiversidad y climática, por lo que es absolutamente necesario proteger los océanos para poder hacer frente a esas crisis”, sostuvo.

Una de las ausencias más notables ha sido la del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El máximo mandatario francés, Emmanuel Macron, afirmó que le sorprendió su ausencia y que la postura en contra del Gobierno estadounidense con este tipo de iniciativas no frenará el ímpetu de las naciones que sí consideran importante proteger el océano. “No nos detendrá”, aseguró Macron.


Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand