Las nuevas generaciones indígenas australianas, protagonistas de la semana NAIDOC 2025

NAIDOC Week_Jeremy Morgan Worrall_SBS.jpg

Artista Jeremy Ngarbal Gamilaraay Morgan Worrall, diseñador del cartel oficial NAIDOC 2025.

Este año, la semana de NAIDOC marca los 50 años de honrar las voces y la cultura de las Primeras Naciones. Lo que comenzó como un movimiento por la justicia, la igualdad, la libertad y los derechos humanos básicos se ha convertido en una poderosa celebración nacional y en una plataforma para los problemas que aún afectan a los pueblos indígenas en la actualidad.


Puntos Destacados:
  • El tema de la Semana NAIDOC de 2025 es: "La Próxima Generación: Fuerza, Visión y Legado".
  • La Semana NAIDOC comenzó como un movimiento de protesta para llamar la atención sobre las leyes opresivas y las múltiples injusticias impuestas a los pueblos de las Primeras Naciones.
  • En 1991 se convirtió además en un evento para reconocer las distintas historias culturales de los pueblos aborígenes e isleños del Estrecho de Torres.
  • Este año se celebra la edición 50 de la semana NAIDOC.
Sinopsis:

La Semana NAIDOC (Comité Nacional de Observación del Día de los Aborígenes e Isleños del Estrecho de Torres) es una celebración anual en Australia que conmemora la historia, cultura y logros de los pueblos aborígenes e isleños del Estrecho de Torres. Se lleva a cabo la primera semana de julio y es un evento importante tanto para las comunidades indígenas como para el público en general.
El artista de Ngarbal Gamilaraay, Jeremy Morgan Worrall, ha sido el diseñador del cartel de la Semana de NAIDOC.

Titulada 'Líneas ancestrales', la obra representa cinco figuras, cada una de las cuales representa a un grupo de miembros de la familia o antepasados. El póster es un reflejo visual del tema de la Semana NAIDOC de este año: "La Próxima Generación: Fuerza, Visión y Legado".
Copy of NAIDOC WEEK 2025 SOCIAL TILE 4x5.png
Póster de la semana NAIDOC 2025 creado por el artista de Ngarbal Gamilaraay, Jeremy Morgan Worrall.
La Semana NAIDOC comenzó como un movimiento de protesta, para llamar la atención sobre las leyes opresivas y las múltiples injusticias impuestas a los pueblos de las Primeras Naciones.

En 1938, cuando Australia celebraba los 150 años del desembarco de la Primera Flota, los activistas aborígenes organizaron un "Día de Luto", encabezando una marcha de más de 1.000 personas en Sídney.

La manifestación se convirtió en un evento anual y, en la década de 1950, se trasladó a julio, ya no solo una protesta, sino una celebración de la cultura aborigen.

Poco después se constituyó el Comité Nacional de Observancia del Día de los Aborígenes.

En 1975 el día se convirtió en una semana, ampliándose en 1991 para reconocer las distintas historias culturales de los pueblos aborígenes e isleños del Estrecho de Torres.

Otros aspectos clave de la semana de NAIDOC son los recursos educativos para las escuelas y una ceremonia de entrega de premios televisada a nivel nacional que celebra a las personas de las Primeras Naciones que han demostrado excelencia en su campo elegido.

El activista pionero y leyenda de A-F-L, Michael Long, ya ha sido nombrado ganador del Premio Nacional NAIDOC a la Trayectoria de este año.

Escucha el podcast presionando el icono bajo el título.


Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand