Política | Honduras decide: un país con tres candidatos liderando y alta incertidumbre rumbo al 30 de noviembre

Honduras nears its Election Day

Traffic along an avenue in Tegucigalpa, Honduras, 26 November 2025 (issued 27 November 2025). Over 6.5 million Hondurans are eligible to vote in the general election scheduled for 30 November 2025, to elect the country’s president and three presidential designates, members of the National Congress, as well as mayors and municipal councilors. EPA/GUSTAVO AMADOR Source: EFE / Gustavo Amador/EPA

Análisis de las elecciones de Honduras 2025, con el experto hondureño Dr. Néstor Guity-Zapata, sobre la competencia en tercios entre Nasralla, Asfura y Moncada, la crisis institucional del CNE y los desafíos que enfrentará el nuevo gobierno.


PUNTOS DESTACADOS
  • Honduras llega al 30 de noviembre con una elección sumamente pareja, sin segunda vuelta y con un alto porcentaje de votantes indecisos.
  • Las tensiones en el Consejo Nacional Electoral y la intervención de misiones internacionales reflejan la fragilidad institucional del proceso.
  • Un Congreso muy fragmentado obligará al próximo gobierno a construir acuerdos para avanzar su agenda.
Honduras se prepara para unas elecciones decisivas este domingo 30 de noviembre, en las que más de seis millones de ciudadanos definirán al sucesor de Xiomara Castro, renovarán la totalidad del Congreso Nacional y elegirán a los representantes ante el Parlacen. El país llega a la jornada con un clima de incertidumbre, instituciones debilitadas y una competencia presidencial extremadamente pareja.

Las encuestas muestran un escenario de tercios entre Salvador Nasralla, Nasry Asfura y Rixi Moncada, todos ubicados entre el 17% y el 26% de intención de voto. El peso de los indecisos —entre el 20% y el 35%— podría definir la elección, especialmente en un sistema sin segunda vuelta donde gana quien obtenga la mayoría simple. Este margen estrecho mantiene la contienda abierta en todas las direcciones.

El proceso electoral también está marcado por tensiones dentro del Consejo Nacional Electoral, fallas detectadas en las primarias y controversias sobre el rol de las Fuerzas Armadas. Diversas misiones internacionales, incluidas la OEA, Unión Europea y organizaciones de derechos humanos, supervisarán la elección para reforzar la credibilidad del proceso, en un contexto de creciente desconfianza ciudadana.

En el ámbito legislativo se renovarán las 128 bancas del Congreso, donde se anticipa una distribución fragmentada similar a la actual. Ningún partido parece cerca de alcanzar los 65 votos necesarios para aprobar su agenda sin negociar. La gobernabilidad del próximo presidente dependerá de su capacidad para articular alianzas en un Congreso dividido y con fuerzas políticas que compiten en tercios.

Así, Honduras llega al 30 de noviembre en un punto crítico: una disputa electoral abierta, un ambiente institucional frágil y desafíos urgentes como la inseguridad, la corrupción, las tensiones políticas y las expectativas insatisfechas del período anterior.

Escucha la entrevista con el Dr Néstor Agustín Güity Zapata, académico hondureño de la Universidad de Swinburne, haciendo clic en el podcast al inicio de la página.

Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand