Política | Latinoamericanos, el grupo migrante con mayor crecimiento en España

Traditional "Fiestas de Gracia" in Barcelona

En Barcelona, España, residentes y turistas participando en las tradicionales fiestas de Gracia, donde las calles del barrio se engalanaron y se celebraron numerosos eventos. (2022) Source: AAP / Sipa USA

España ha superado el millón de afiliados latinoamericanos a la Seguridad Social, una cifra que refleja un cambio profundo en el mapa laboral del país.


PUNTOS DESTACADOS:
  • La comunidad colombiana es la más numerosa con 253 mil afiliados, le siguen los venezolanos con 207 mil.
  • Trabajos en hostelería es el punto de entrada al mercado laboral de muchos latinoamericanos que emigran a España.
  • La migración latinoamericana ha desplazado a otros colectivos como marroquíes, rumanos y chinos, que durante años fueron mayoría en sectores como la agricultura, la construcción y el trabajo doméstico.
Desde 2019 en España la población trabajadora proveniente de América Latina se ha duplicado, impulsada por colombianos, venezolanos, peruanos, ecuatorianos y argentinos, pero también por bolivianos, dominicanos, paraguayos, uruguayos, brasileños y centroamericanos.

Los datos de la Tesorería General de la Seguridad Social permiten conocer el número de trabajadores extranjeros afiliados, así como su distribución por edad, sector y comunidad autónoma. Cataluña, Madrid, Valencia y Andalucía concentran la mayor parte de esta fuerza laboral.

La comunidad colombiana es la más numerosa con 253 mil afiliados. Le siguen los venezolanos con 207 mil. Luego los peruanos con 99 mil. Los ecuatorianos con 76 mil. Y los argentinos con 69 mil.

La hostelería es el principal sector de inserción. Uno de cada cinco colombianos trabaja allí, entre los venezolanos la proporción es aún mayor. Jornadas largas, salarios bajos, pero también acceso a servicios, cotización y, en muchos casos, el primer paso hacia la regularización.
La mayoría tiene entre 25 y 45 años. Son jóvenes, activos, muchos llegaron tras la pandemia o en medio de crisis políticas. Algunos buscan empleo inmediato, otros combinan trabajo y estudios. Todos comparten una expectativa: construir futuro.

España mantiene políticas migratorias que facilitan la llegada de latinoamericanos. El idioma, los vínculos históricos y los convenios bilaterales permiten acceder a la residencia legal por arraigo, reagrupación familiar o estudios. El nuevo reglamento de extranjería, aprobado en 2025, ha reducido el tiempo de residencia para solicitar arraigo de tres años a dos, y busca regularizar a novecientas mil personas en tres años.

La migración latinoamericana ha desplazado a colectivos históricos como marroquíes, rumanos y chinos, que durante años fueron mayoría en sectores como la agricultura, la construcción y el trabajo doméstico. Hoy los latinoamericanos ocupan esos espacios, han ganado visibilidad, han crecido en número y han transformado el perfil migratorio del país.
Abogados de la firma LexBorders advierten que, sin migrantes latinoamericanos, España enfrentaría riesgos en su economía, pensiones y servicios esenciales.

La migración latinoamericana en España ya no es solo tránsito, es presencia, es aporte, es ciudadanía en formación.

Escucha el informe completo pulsando el ícono de reproducción que se encuentra al inicio de la página.


Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand