PUNTOS DESTACADOS:
- El gobierno venezolano afirma que el cierre de sus embajadas en Australia y Noruega forma parte de un plan de “restructuración integral”.
- Se ha informado que la atención consular a la comunidad venezolana en estos países será otorgada a través de “misiones diplomáticas concurrentes”.
- Seis muertos tras un nuevo ataque contra una supuesta embarcación del narcotráfico frente a las costas de Venezuela.
El ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela emitió un comunicado anunciando la “primera fase de reestructuración integral” de su servicio exterior. Parte de esta nueva estrategia de reasignación de recursos involucra el cierre de sus embajadas en Noruega y Australia.
El anuncio fue dado a conocer a través de la página web del ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela. En el documento se señala que esta restructuración integral está basada en “los lineamientos estratégicos del Plan de la Patria de las 7 Transformaciones (7T) y los principios de la Geopolítica de Paz e Integración”.
Con esta restructuración, señala en Gobierno venezolano, se busca “optimizar los recursos del Estado” y redefinir la presencia diplomática de Venezuela con el objetivo de fortalecer alianzas.
“Como parte de la reasignación estratégica de recursos, se ha dispuesto el cierre de las embajadas en el Reino de Noruega y en Australia. Las relaciones bilaterales y la atención consular a la comunidad venezolana en estos países serán atendidas de manera eficiente a través de Misiones Diplomáticas concurrentes, cuyos detalles se anunciarán en los próximos días”, establece el comunicado.
La cancillería noruega indicó que no recibió explicaciones. La portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores noruego, Cecilie Roang, dijo en un correo electrónico a la agencia de noticias AFP que la embajada de Venezuela informó "que cerraba sus puertas, sin dar ninguna razón".
Es lamentable. Pese a nuestras divergencias en varias cuestiones, Noruega desea mantener abierto el diálogo con Venezuela y seguirá trabajando en ese sentido.Portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores noruego, Cecilie Roang.
En el documento publicado por el ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela se señala que esta nueva estrategia comprende también el reforzamiento de las alianzas del Gobierno venezolano con varios países africanos. Para ello se anunció la apertura de nuevas embajadas en Zimbabue y en Burkina Faso, países a los que señala como “socios estratégicos en la lucha anticolonial y la resistencia frente a presiones hegemónicas. Estas embajadas servirán como plataformas clave para impulsar proyectos de cooperación en agricultura, energía, educación, minería y otras áreas de interés común”.
EEUU anuncia seis muertos en nuevo ataque contra lancha frente a Venezuela
Mientras tanto, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes un nuevo ataque contra una supuesta embarcación del narcotráfico frente a las costas de Venezuela, con un balance de seis personas muertas, según el mensaje en su red Truth Social.
Se trata del quinto ataque como mínimo del ejército estadounidense contra embarcaciones frente a las aguas de Venezuela, en el mar Caribe, donde Washington desplegó buques militares y un submarino desde agosto.
Con esta nueva incursión se eleva a 27 el número de víctimas. El primer anuncio de un ataque de este tipo fue el 2 de septiembre.
Este nuevo bombardeo de precisión se realizó luego de que "inteligencia confirmó que la embarcación traficaba drogas, estaba asociada con redes narcoterroristas ilícitas y transitaba en una conocida ruta" de esas organizaciones, aseguró Trump.
El mandatario acompañó su mensaje con un video en blanco y negro en el que se observa una lancha inmóvil en el mar, y luego un impacto que la destruye totalmente.
Washington asegura que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, es el líder de la supuesta red de narcotráfico Cartel de los Soles, mientras Caracas denuncia los señalamientos como un intento de Estados Unidos de provocar un cambio de gobierno en Venezuela.
Maduro ha respondido con ejercicios militares y puso a la población de su país en alerta.
CONTENIDO RELACIONADO:

Nicolás Maduro convoca alistamiento militar tras maniobras de EEUU cerca de Venezuela
Expertos cuestionan la legalidad de este tipo de ataques con el uso de fuerza letal en aguas internacionales contra sospechosos que no han sido detenidos ni interrogados.
Trump ha dicho que su política antidrogas funciona y que las acciones militares pueden ser llevadas además a rutas del narcotráfico por tierra.
El gobierno republicano se enfrenta también a la oposición demócrata en el Poder Legislativo, que exige explicaciones por esos ataques.
Senadores demócratas forzaron una votación la semana pasada para intentar parar esos ataques, pero sin éxito.
Trump mandó previamente una carta oficial al Congreso en la que declaró a Estados Unidos en "conflicto armado" con los carteles del narcotráfico.
La Constitución estadounidense establece que solo el Congreso tiene la capacidad de declarar la guerra.
El Departamento de Justicia tiene por otra parte un memorándum que justificaría el uso incluso de agencias como la CIA en estos operativos.
Venezuela intervino ante el Consejo de Seguridad de la ONU el viernes para denunciar los bombardeos.
Los ataques, sin precedentes en la región, han provocado la alarma de países vecinos como Colombia o la aprobación de pequeños estados insulares como Trinidad y Tobago, que denuncia regularmente la llegada de narcolanchas provenientes de Venezuela.