Latinoamericanos secuestrados por Hamás entre el regreso, el duelo y el trauma

Israel Palestinians Gaza

Elkana Bohbot, el ciudadano colombo-israelí que se encuentra entre los rehenes israelíes liberados con vida, desciende de un helicóptero en el Centro Médico Sheba en Ramat Gan, Israel, el lunes 13 de octubre de 2025. Source: AAP / Leo Correa/AP

El movimiento islamista palestino Hamás liberó a los últimos 20 rehenes que seguían con vida en la Franja de Gaza. En América Latina cuatro familias celebran el regreso de sus seres queridos.


PUNTOS DESTACADOS:
  • El ciudadano colombo-israelí, Elkana Bohbot, fue secuestrado en el festival de música electrónica Nova, del cual era uno de los productores.
  • Eitan Horn fue secuestrado en la vivienda de su hermano mayor, Yair Horn, en el kibutz Nir Oz. La familia Horn emigró desde Argentina hace años. Eitan, educador, trabajó durante mucho tiempo con diferentes movimientos juveniles, con los que estuvo también en Perú.
  • Los también argentinos Ariel y David Cunio, fueron secuestrados durante el festival de música electrónica Nova. Aunque nacieron en Israel, sus padres son argentinos radicados en Jerusalén.
Tres argentinos y un colombo-israelí fueron liberados tras más de setecientos días de cautiverio en Gaza, como parte de un acuerdo negociado entre Israel y Hamás con mediación de Estados Unidos y Egipto.

En la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, donde miles de personas se congregaron para recibir la noticia de la liberación de los últimos cautivos en Gaza, también estuvieron familias latinoamericanas que sostuvieron campañas públicas durante dos años.

En Buenos Aires, Rosario y Bogotá, los nombres de los rehenes con raíz latinoamericana fueron pronunciados en vigilias, cartas diplomáticas y campañas públicas.
Released Israeli hostages arrive to Ichilov hospital
El rehén argentino-israelí liberado, Eitan Horn, saluda a su llegada al helipuerto del Hospital Ichilov en Tel Aviv, Israel, el 13 de octubre de 2025. Source: AAP / ABIR SULTAN/EPA
Hoy sus familias celebran el regreso como el de Eitan Horn quien fue capturado en una granja agrícola colectiva cercana a Gaza, mientras visitaba a su hermano. Nacido en Buenos Aires, su madre, Miriam Horn, organizó actos comunitarios, participó en foros internacionales y mantuvo contacto constante con la Cancillería argentina. Su padre Itzik Horn cuestionó en noviembre de 2023 que carecían de información precisa.

Los también argentinos Ariel y David Cunio, fueron secuestrados durante el festival de música electrónica Nova. Aunque nacieron en Israel, sus padres son argentinos radicados en Jerusalén. Desde Rosario y Córdoba, organizaciones comunitarias impulsaron cadenas de oración y actos públicos para exigir su liberación.

Su tía Mirta, confirmó a medios argentinos que seguía la liberación de Ariel y David.
Israel Palestinians Gaza
David y Ariel Cunio, rehenes israelíes liberados de la Franja de Gaza, viajan en un minibús en el Centro Médico Sheba en Ramat Gan, Israel, el lunes 13 de octubre de 2025. Source: AAP / Leo Correa/AP
Mientras, el ciudadano colombo-israelí, Elkana Bohbot fue secuestrado en el mismo festival de música electrónica Nova. Su madre, residente en Bogotá, lideró una campaña que incluyó cartas al gobierno colombiano, entrevistas en medios locales y concentraciones frente a la embajada de Israel.

Su esposa Rebecca Bohbot confirma que Elkana padece de asma y desarrolló una afección cutánea durante su cautiverio, pero, la emoción de volver a ver a su esposa y a su pequeño hijo marca el inicio de una nueva etapa en su vida.

Desde el inicio del ataque, al menos doce ciudadanos latinoamericanos fueron secuestrados por Hamás. Entre las víctimas mortales figura Orión Hernández Radoux, ciudadano mexicano de 32 años con doble nacionalidad franco-mexicana y productor musical. Fue secuestrado durante el ataque al festival Nova, donde se encontraba junto a su pareja, la alemana Shani Louk, asesinada ese mismo día.

Al inicio de 2024, Sergio Hernández, padre de Orión, comentó que Hamás le aseguró que estaba vivo. Pero, en mayo de 2024 se confirmó el hallazgo de su cadáver.
Durante el ataque del grupo Hamas, la argentina Karina Engelbert fue secuestrada junto a sus dos hijas, Mika y Yuval, en el kibutz latino de Nir Oz. Posteriormente fueron liberadas. Pero, su esposo Ronen Engel fue asesinado frente a ella y el cuerpo llevado a Gaza, por lo que la mujer espera tener los restos de regreso como parte del acuerdo de paz.

Además, desde la granja comunitaria Nir Oz, en el sur de Israel, la historia de la familia Bibas se convirtió en uno de los símbolos más dolorosos del ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023. Ese día, Shiri Bibas, su esposo Yarden Bibas, y sus dos hijos pequeños, Ariel, de 4 años, y Kfir, de apenas 9 meses, fueron secuestrados y llevados a la Franja de Gaza.

Yarden fue liberado en febrero de 2025. A los días, el grupo Hamás confirmó la muerte de Shiri, Ariel y Kfir, y entregó sus cuerpos a la Cruz Roja.

La familia Bibas tenía ciudadanía israelí, argentina y alemana, y mantenía vínculos con la comunidad judía de Córdoba, Argentina.
Durante más de un año, sus rostros circularon en campañas internacionales, vigilias comunitarias y gestiones diplomáticas. La imagen del pequeño Kfir como el rehén más joven del conflicto, se volvió emblema de la exigencia global por la liberación de los cautivos.

-Con información adicional de AFP

Escucha el informe completo en el podcast que se encuentra al inicio de la página.


Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand