PUNTOS DESTACADOS:
- La Casa Blanca ha publicado un plan de 20 puntos para poner fin a la guerra de casi dos años en Gaza.
- Netanyahu recalcó a la prensa que las fuerzas israelíes seguirían siendo responsables de la seguridad de Gaza "en el futuro previsible".
- Tras la aceptación de este acuerdo, se enviará inmediatamente toda la ayuda a la Franja de Gaza.
Tras días de especulaciones, la Casa Blanca ha publicado un plan de 20 puntos para poner fin a la guerra de casi dos años en Gaza, liberar a los rehenes retenidos por Hamás y definir el futuro del enclave palestino.
Después de hablar con el presidente Donald Trump, en la Casa Blanca el martes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, respaldó con cautela la propuesta, aunque añadió que Israel seguía dispuesto a "terminar el trabajo por sí solo" si Hamás la rechazaba o se oponía.
El plan de 20 puntos, que Trump también ha distribuido a los líderes árabes, exige un alto al fuego, la liberación de rehenes por parte de Hamás, el desarme de Hamás y la retirada gradual de Israel de Gaza.
En un cambio crucial respecto a los aparentes objetivos anteriores de Trump, los palestinos no se verán obligados a abandonar Gaza y, en cambio, el documento afirma: "Animaremos a la gente a quedarse y les ofreceremos la oportunidad de construir una Gaza mejor". También prohíbe a Israel anexar u ocupar Gaza.
La gestión de Gaza también será supervisada por una "Junta de Paz" internacional encabezada por Trump.
Netanyahu señaló que el plan "logra nuestros objetivos bélicos", mientras que Trump expresó su esperanza de que Hamás también lo respalde.
Trump afirmó que la aprobación de todas las partes estaba "más que cerca".
Mediadores cataríes y egipcios se reunieron el lunes con Hamás para presentar el plan al grupo militante palestino, según declaró a la agencia de noticias Agence France-Presse un funcionario informado sobre las conversaciones.
"Los negociadores de Hamás dijeron que lo revisarían de buena fe y darían una respuesta", declaró la fuente, que habló bajo condición de anonimato para poder hablar sobre las delicadas conversaciones.
Sin embargo, aún quedan muchos detalles importantes de la propuesta por aclarar.
Netanyahu recalcó a la prensa que las fuerzas israelíes seguirían siendo responsables de la seguridad de Gaza "en el futuro previsible".
También puso en duda si se permitirá a la Autoridad Palestina, que gestiona el territorio de Cisjordania, participar en el gobierno de Gaza.
"Gaza tendrá una administración civil pacífica, no dirigida ni por Hamás ni por la Autoridad Palestina", declaró Netanyahu.
A continuación, una versión editada del plan.
"Reurbanizado en beneficio de la población de Gaza"
1. Gaza será una zona desradicalizada y libre de terrorismo que no represente una amenaza para sus vecinos.
2. Gaza será reurbanizada para el beneficio del pueblo de Gaza.
3. Si ambas partes aceptan el acuerdo, la guerra terminará de inmediato. Las fuerzas israelíes se replegarán a la línea acordada para la liberación de los rehenes, suspendiendo todas las operaciones militares y congelando las líneas de batalla hasta que se complete una retirada gradual.

Los palestinos continúan huyendo hacia las zonas centrales de la Franja de Gaza debido a la intensificación de los ataques militares israelíes en el norte de Gaza. Muchas familias palestinas luchan por sobrevivir en tiendas de campaña improvisadas instaladas a lo largo de las calles y la costa del Campo de Refugiados de Nuseirat. Source: Getty / Anadolu
5. Una vez liberados todos los rehenes, Israel liberará a 250 presos condenados a cadena perpetua, además de a 1.700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluyendo a todas las mujeres y niños. Por cada rehén israelí cuyos restos sean liberados, Israel liberará los restos de 15 gazatíes fallecidos.
6. Tras el regreso de los rehenes, los miembros de Hamás que se desarmen y acepten la coexistencia pacífica recibirán amnistía, mientras que quienes decidan abandonar Gaza tendrán derecho a un salvoconducto para el extranjero.
7. Tras la aceptación de este acuerdo, se enviará inmediatamente toda la ayuda a la Franja de Gaza.
8. La entrada de la distribución y la ayuda a la Franja de Gaza se realizará sin interferencias.
Gaza supervisada por una "junta de paz"
9. Gaza será administrada por un comité palestino tecnocrático temporal que gestionará los servicios públicos. Esto será supervisado por un organismo internacional de transición, la Junta de la Paz, presidida por Trump e integrada por líderes como el ex primer ministro británico Tony Blair. La Junta supervisará y financiará la reurbanización de Gaza hasta que la Autoridad Palestina reformada esté lista para retomar el control de Gaza.
TE PUEDE INTERESAR:

Albanese urge por un puesto para Australia en el Consejo de Seguridad
10. Un plan de desarrollo económico de Trump reconstruirá Gaza a través de un panel de expertos que detrás de las ciudades exitosas de Oriente Medio. Las propuestas de inversión internacional se integrarán con nuevos marcos de seguridad y gobernanza para atraer capital, crear empleos y ofrecer a Gaza un futuro esperanzador.
11. Se creará una zona económica especial con aranceles preferenciales negociados y acceso para los países participantes.
12. Nadie será obligado a abandonar Gaza, y quienes deseen irse serán libres de hacerlo y de regresar. Animaremos a la gente a quedarse y les ofreceremos la oportunidad de construir una Gaza mejor.
13. Hamás y otras facciones no tendrán ningún papel en el gobierno de Gaza, y se desmantelará toda la infraestructura militar y terrorista. Gaza se someterá a una desmilitarización supervisada, con armas desmanteladas mediante un programa de recompra y reintegración financiado internacionalmente. La nueva Gaza se centrará en el crecimiento económico y la coexistencia pacífica con sus vecinos.

En Gaza, la gente expresó una mezcla de esperanza, agotamiento y desconfianza antes de la reunión en la Casa Blanca. Source: Getty / Anadolu
15. Estados Unidos, junto con socios árabes e internacionales, formará una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF, siglas en inglés) temporal que se desplegará en Gaza. La ISF capacitará a policías palestinos acreditados, se coordinará con Jordania y Egipto, y trabajará con ambos países para asegurar las fronteras, bloquear el contrabando de armas y garantizar el flujo seguro de bienes para la reconstrucción de Gaza.
"Israel no ocupará ni anexará Gaza"
16. Israel no ocupará ni anexará Gaza. Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, siglas en inglés) se retirarán por etapas, cediendo territorio a la ISF según los hitos acordados vinculados a la desmilitarización, hasta que se complete la retirada total y Gaza no represente una amenaza para Israel. Se mantendrá un perímetro de seguridad limitado hasta que Gaza esté a salvo de nuevas amenazas terroristas.
17. En caso de que Hamás retrase o rechace esta propuesta, lo anterior, incluyendo la intensificación de la operación de ayuda, continuará en las zonas libres de terrorismo entregadas por las IDF a las ISF.
18. Se establecerá un proceso de diálogo interreligioso basado en los valores de la tolerancia y la coexistencia pacífica para intentar cambiar la mentalidad y las narrativas de palestinos e israelíes, enfatizando los beneficios que pueden derivarse de la paz.
19. A medida que avance la reurbanización de Gaza y se consoliden las reformas de la Autoridad Palestina, las condiciones podrían finalmente permitir una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino, que refleje las aspiraciones del pueblo palestino.
20. Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político para una coexistencia pacífica y próspera.
Israel ha bombardeado Gaza desde el ataque de Hamás del 7 de octubre, en el que murieron más de 1200 personas, incluidos aproximadamente 30 niños, y se tomaron más de 200 rehenes, según el gobierno israelí.
Más de 66 000 personas han muerto en Gaza desde el 7 de octubre, según el Ministerio de Salud de Gaza.
El ataque del 7 de octubre supuso una escalada significativa en el prolongado conflicto entre Israel y Hamás.
Cómo está reaccionando el mundo
Las primeras reacciones de los líderes mundiales al plan de paz de Trump para Gaza fueron positivas.
El presidente francés, Emmanuel Macron, elogió al presidente estadounidense por su "compromiso" con el fin de la guerra en Gaza.
En una publicación en X, afirmó que el grupo militante palestino Hamás ahora "no tenía otra opción que liberar de inmediato a todos los rehenes" capturados durante los ataques de 2023 que desencadenaron la guerra, e instó a Israel, cuyo primer ministro afirmó apoyar el plan, a "comprometerse resueltamente" con él.
Italia también acogió con satisfacción la propuesta y afirmó estar dispuesta a desempeñar su papel en estrecha coordinación con Estados Unidos, sus socios europeos y los actores regionales.
"La propuesta presentada hoy por el presidente estadounidense Donald Trump podría marcar un punto de inflexión, permitiendo un cese permanente de las hostilidades, la liberación inmediata de todos los rehenes y el acceso humanitario pleno y seguro para la población civil", declaró en un comunicado.
"Hamás, en particular... ahora tiene la oportunidad de ponerle fin liberando a los rehenes, aceptando no tener ningún papel en el futuro de Gaza y desarmándose completamente", añadió el comunicado.
Sin embargo, los residentes de Gaza, devastada por la guerra, se mantuvieron escépticos y calificaron la propuesta de "farsa".
"Está claro que este plan no es realista", declaró Ibrahim Joudeh, de 39 años, a la agencia de noticias Agence France-Presse desde su refugio en la denominada zona humanitaria de Al-Mawasi, en el sur de Gaza.
"Está redactado con condiciones que Estados Unidos e Israel saben que Hamás nunca aceptará. Para nosotros, eso significa que la guerra y el sufrimiento continuarán".
Abu Mazen Nassar, de 52 años, se mostró igualmente pesimista y temía que el plan pretendiera engañar a las facciones palestinas para que liberaran a los rehenes retenidos en Gaza sin paz a cambio.
"Todo esto es manipulación. ¿Qué significa entregar a todos los prisioneros sin garantías oficiales de que se ponga fin a la guerra?", preguntó Nassar, desplazado de su hogar en el norte de Gaza, en Deir el-Balah, en el centro de Gaza.
"Como pueblo, no aceptaremos esta farsa", declaró, y añadió: "Independientemente de lo que decida Hamás sobre el acuerdo, es demasiado tarde".
Con información adicional de la agencia de noticias Agence France-Presse.