Política | Entre masacres carcelarias, Ecuador busca recuperar el control de la seguridad

Ecuador Prison Riot

Familiares de los reclusos intentan llamar la atención de sus seres queridos desde fuera de la prisión tras las violentas peleas entre los presos en Machala, Ecuador, el lunes 10 de noviembre de 2025. (Foto AP/César Muñoz) Source: AP / Cesar Munoz/AP

A pocos días de una consulta popular centrada en reformas políticas, Ecuador enfrenta una nueva masacre carcelaria que vuelve a poner en evidencia la profundidad de su crisis de seguridad. El fin de semana, al menos 31 reclusos fueron asesinados en la cárcel de Machala, en la provincia de El Oro, durante enfrentamientos entre bandas criminales rivales.


Puntos Destacados:
  • Al menos 31 reclusos fueron asesinados en la cárcel de Machala, en la provincia de El Oro, durante enfrentamientos entre bandas rivales. Más de 550 personas han muerto en masacres carcelarias desde 2021.
  • Tras la masacre en Machala, el gobierno trasladó a 300 reos de alta peligrosidad a una nueva cárcel de máxima bautizada como “La Cárcel del Encuentro”.
  • El referéndum del 16 de noviembre, centrado en reformas políticas, no aborda directamente la crisis de seguridad, aunque el gobierno ha buscado proyectar autoridad en medio del caos.
Sinopsis:

A pocos días de una consulta popular centrada en reformas políticas, Ecuador enfrenta una nueva masacre carcelaria que vuelve a poner en evidencia la profundidad de su crisis de seguridad.

El fin de semana, al menos 31 reclusos fueron asesinados en la cárcel de Machala, en la provincia de El Oro, durante enfrentamientos entre las bandas criminales Los Lobos y Sao Box, esta última una facción disidente.

Según reportes oficiales, 27 de los fallecidos fueron ahorcados, en lo que se presume fue una acción coordinada por grupos criminales que operan desde el interior del sistema penitenciario.
La escena se repite con una frecuencia alarmante: más de 550 personas han muerto en masacres carcelarias desde 2021, en un país que pasó de ser considerado un enclave de paz a convertirse en uno de los más violentos de América Latina. En los últimos 48 días, un preso ha sido asesinado cada 18 horas, según datos del medio Primicias.

Frente a este escenario, el presidente Daniel Noboa opta por una estrategia de “mano dura”, inspirada en parte por el modelo de Nayib Bukele en El Salvador. Tras la masacre en Machala, el gobierno trasladó a 300 reos considerados de alta peligrosidad a una nueva cárcel de máxima seguridad en Santa Elena, bautizada como “La Cárcel del Encuentro” que aspira a replicar el 'modelo Nayib Bukele'.
El ministro del Interior, John Reinberg, confirmó que la megacárcel cuenta con capacidad para 800 personas y que se reservarán espacios para futuros cabecillas capturados.

Las imágenes difundidas por el Ejecutivo ecuatoriano muestran a los internos rapados, esposados y alineados bajo vigilancia militar.

Desde que asumió el gobierno hace un año, Noboa plantea mano dura en las prisiones.

La violencia que sacude a Ecuador no es un fenómeno aislado. Su posición geográfica estratégica entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína del mundo, y su extensa costa sobre el Pacífico lo han convertido en un corredor clave para el narcotráfico internacional.

En los últimos años, bandas locales como Los Choneros, Los Lobos, Tiguerones y Águilas han establecido alianzas con carteles mexicanos como el de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, así como con mafias albanesas y brasileñas.
Estas organizaciones no solo disputan rutas y puertos, como el de Guayaquil, sino que han convertido las cárceles en centros de operaciones, desde donde ordenan asesinatos, extorsiones y tráfico de drogas. La fragmentación de las bandas, producto de rupturas internas y asesinatos de sus cabecillas ha intensificado la violencia.

Mientras, el exsecretario de Seguridad ecuatoriano y general en retiro, Wagner Bravo, plantea que los criminales están más seguros en las cárceles y reciben apoyo dentro de los centros penitenciarios.

Mientras tanto, el referéndum del 16 de noviembre, centrado en reformas políticas como la reducción de asambleístas y la autorización de bases militares extranjeras, no aborda directamente la crisis de seguridad, aunque el gobierno ha buscado proyectar autoridad en medio del caos.

Escucha el reporte presionando el icono bajo el título.


Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand