Política | Por primera vez en Chile, más de 800 mil extranjeros podrán votar en elección presidencial

Chile Election

Simpatizantes del candidato presidencial Johannes Kaiser, del Partido Libertario Nacional, ondean banderas durante un mitin previo a las próximas elecciones generales en Chile. Source: AP / Esteban Felix/AP

Este domingo 16 de noviembre, Chile vivirá una jornada electoral histórica. Por primera vez en una elección presidencial, más de 886 mil personas extranjeras estarán habilitadas para votar voluntariamente, según cifras del Servicio Electoral (Servel).


Puntos destacados:
  • Según cifras del Servicio Electoral (Servel), más de 886 mil personas extranjeras estarán habilitadas para votar voluntariamente este domingo 16 de noviembre, en las elecciones presidenciales en Chile.
  • La jornada elecotoral ha sido calificada de "histórica" ya que este fenómeno se da por primera vez en una elección presidencial en Chile.
  • La mayoría proviene de países latinoamericanos como Venezuela, Perú, Colombia, Bolivia y Haití, y han obtenido residencia definitiva tras años de permanencia legal en el país.
Según cifras del Servicio Electoral (Servel), más de 886 mil personas extranjeras estarán habilitadas para votar voluntariamente este domingo 16 de noviembre, en las elecciones presidenciales en Chile.


La jornada elecotoral ha sido calificada de "histórica" ya que este fenómeno se da por primera vez en una elección presidencial en Chile.


La mayoría proviene de países latinoamericanos como Venezuela, Perú, Colombia, Bolivia y Haití, y han obtenido residencia definitiva tras años de permanencia legal en el país.


Aunque el derecho al sufragio para extranjeros existe desde hace décadas en la legislación chilena, esta será la primera vez que se ejerce de forma masiva en una elección presidencial, marcando un hito en la inclusión política de comunidades migrantes.

El analista político Axel Callis asegura que Chile es el único país que empadrona a extranjeros cuando adquieren la residencia.
Según los expertos, el voto de los extranjeros en Chile responde a tres factores: el crecimiento migratorio desde 2015, que elevó la población extranjera a más de un millón 700 mil en 2024; el cumplimiento de los requisitos legales como residencia definitiva y más de cinco años en el país; y la inscripción automática en el padrón desde 2012.

Se estima que hay más de 250 mil votantes venezolanos, 180 mil peruanos, 140 mil colombianos, 70 mil haitianos y 60 mil bolivianos. Estas cifras representan más del 2% del padrón nacional, con fuerte presencia en comunas como Santiago Centro, Antofagasta, Quilicura, Estación Central y Recoleta.

El colombiano Johan Nieto vive en Chile desde hace 11 años. Le preocupa la estigmatización hacia migrantes en Chile.
En total, ocho candidaturas compiten por la presidencia de Chile, pero según el promedio de encuestas elaborado por Radar Electoral, solo cuatro concentran las mayores opciones de pasar a segunda vuelta.

La oficialista e izquierdista Jeannette Jara propone fortalecer el voto migrante y rechaza su criminalización. El ultraderechista José Antonio Kast plantea eliminar el sufragio extranjero, expulsiones

masivas y una cárcel especial para migrantes. Por su parte, el libertario Johannes Kaiser, propone restringir el voto a extranjeros, revisar residencias y medidas extremas como minar la frontera.

Además, la participación migrante en Chile ha generado reacciones encontradas. Organizaciones como la Coordinadora Nacional de Inmigrantes y el Movimiento de Acción Migrante celebran esta inclusión como un avance democrático.

Pero también hay rechazo: según el estudio “Zoom Voto Migrante” de la consultora Tú Influyes, el 71% de los chilenos encuestados rechaza que los migrantes voten en elecciones presidenciales, especialmente si mantienen derecho a voto en sus países de origen.

Además de elegir presidente, los votantes migrantes podrán participar en la renovación de 155 escaños en la Cámara de Diputadas y Diputados y 23 en el Senado.

Por tanto, la elección de 2025 será un termómetro de la inclusión política en Chile y podría marcar un precedente regional sobre el reconocimiento de derechos ciudadanos a personas migrantes.


Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand