PUNTOS DESTACADOS:
- Según reportes de prensa, gran parte de los mexicanos desistió de elegir 2,600 cargos entre más de 7,000 candidatos.
- Para muchos, la baja participación en esta elección supone un revés para la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.
- La oposición denunció distribución de listas impresas que contenían números identificadores de candidaturas que sugerían el voto a favor de ciertos perfiles.
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que la estimación de participación fue del 13 por ciento de los 100 millones de mexicanos llamados a las urnas el pasado 1 de junio. Un porcentaje alejadísimo del 60 por ciento promedio en las últimas elecciones presidenciales en México.
Guadalupe Taddei, presidenta del INE, reportó que la primera elección judicial en México refleja un interés limitado de los votantes.
Según reportes de prensa, gran parte de los mexicanos desistió de elegir 2,600 cargos entre más de 7,000 candidatos.
La oposición política y reportes de prensa confirmaron la distribución de “acordeones” o listas impresas que contenían números identificadores de candidaturas que sugerían el voto a favor de ciertos perfiles.
CONTENIDO RELACIONADO:

Primera elección popular del Poder Judicial de México enfrenta participación incierta
Algunos votantes hicieron su mejor esfuerzo para informarse; otros participaron en protestas denunciando que todo este proceso era una farsa y los menos optaron por ir a las urnas, en su mayoría de la tercera edad, porque temían perder su pensión.
Sin embargo, habrá que esperar días para saber cuántos votos nulos hubo, si los principales tribunales quedan en manos de afines al oficialista Morena, o si se hicieron con un puesto algunos polémicos candidatos que iban desde abogados de narcotraficantes a personas con antecedentes penales.
En tanto, la baja participación del electorado supone un revés para la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien había impulsado la propuesta. La mandataria valoró que 1 de cada 10 mexicanos votaría.
Los comicios no requerían un porcentaje mínimo de participación para ser válidos, pero el alto abstencionismo debilita el argumento oficialista de que los ciudadanos anhelaban elegir a sus jueces.
Mientras, Alejandro Moreno, presidente del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), se sumó a las críticas por la baja participación en la elección judicial.
Por su parte, la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) anunció que permanecerá en México y adelantó que el viernes presentará un informe preliminar en el que incluirá sus “hallazgos más relevantes” sobre la organización electoral, tecnología electoral, el proceso de evaluación y selección de las candidaturas judiciales, justicia electoral y la participación de las mujeres.