En este boletín:
- Papua Nueva Guinea firma oficialmente un acuerdo de seguridad con Australia.
- La reconocida conservacionista, científica y activista por los primates, Jane Goodall, fallece a los 91 años.
- Destacados músicos y artistas australianos esperan que cambios legales impidan que la Inteligencia Artificial extraiga datos de sus canciones.
Papúa Nueva Guinea ha firmado oficialmente un tratado de seguridad con Australia, tras varias semanas de retraso.
El tratado denominado con el nombre de PukPuk, que significa cocodrilo en la lengua local de Papúa Nueva Guinea, se sellará formalmente esta semana.
El acuerdo incluye un pacto de defensa conjunta que compromete a ambas naciones a ayudarse mutuamente en caso de ataque armado y permite a los ciudadanos de ambos países servir en cualquiera de las fuerzas de defensa, de Australia o Papúa Nueva Guinea.
El pacto iba a ser firmado por el primer ministro de Australia, Anthony Albanese y el primer ministro de Papúa Nueva Guinea, James Marape, durante las celebraciones del aniversario número 50 de la independencia de Papúa Nueva Guinea, celebradas el mes pasado en Port Moresby.
Sin embargo, el acuerdo se frustró en el último momento al no obtener la aprobación del gabinete del Gobierno de Papúa Nueva Guinea.
Ahora se espera que el primer ministro James Marape visite Australia para la gran final de la Rugby Ligue este domingo 05 OCT.
###
La reconocida conservacionista, científica, activista global e investigadora especialista en chimpancés, Jane Goodall, ha fallecido a los 91 años.
El Instituto Jane Goodall ha anunciado en las redes sociales la muerte de la primatóloga debido a causas naturales, en medio de una gira de conferencias.
La primatóloga convertida en conservacionista convirtió su amor infantil por la vida silvestre en activismo y en una campaña de toda una vida que la llevó desde un pueblo costero inglés a África y luego por todo el mundo.
La propia Dra. Goodall habló el año pasado sobre el uso de su fama para difundir su mensaje durante el mayor tiempo posible.
"Hay una Jane ahí fuera que no se parece a mí. Es como... es como la Jane que se ha convertido en un icono. National Geographic construyó su imagen, y Discovery Channel, y ya sabes, y todo el resto de los medios de comunicación la promocionaron, promocionaron, promocionaron, de modo que ahora no puedo ir al aeropuerto... Me cuesta seguirle el ritmo. Pero, yo, obviamente, ya sabes, siento que nací con una misión. Y para cumplir esa misión, lo que ha sucedido con este icono es claramente muy, muy útil", decía hace un tiempo la recientemente fallecida investigadora, Jane Goodall.
###
Destacados artistas y músicos australianos están luchando contra los cambios legales que permitirían a la inteligencia artificial extraer datos de su música.
La Comisión de Productividad de Australia ha propuesto una excepción a la Ley de Derechos de Autor en materia de extracción de datos. Esto permitiría a los modelos de inteligencia artificial, como ChatGPT, entrenarse con medios australianos —incluidos sitios web, libros y música— sin solicitar el permiso del titular de los derechos de autor.
Varios artistas nacionales han expresado su preocupación en una investigación del Senado Federal en el contexto de la renovación de la Política Cultural Nacional del Gobierno.
El rapero aborigen del pueblo Yorta Yorta, Adam Briggs, ha declarado que duda de que la Inteligencia Artificial pueda imitar la calidad humana del arte.
"Es como ver un bumerán fabricado en serie en un aeropuerto. Carece de autenticidad, y por eso no lo compras. Las cosas que hacemos están impregnadas de autenticidad, están impregnadas de nuestro corazón, están impregnadas de nuestro conocimiento y nuestra experiencia como aborígenes, como artistas australianos, y eso no se puede replicar", decía el rapero australiano y aborigen Yorta Yorta, Adam Briggs.
###