Puntos destacados:
- En este episodio hablamos sobre la educación y sus transformaciones desde la irrupción de nuevas tecnologías potenciadas por inteligencia artificial.
- La IA nos ofrece la oportunidad de personalizar el aprendizaje, ampliar el acceso a la educación y hacerlo más inclusivo y desarrollar nuevas habilidades.
- Como toda herramienta tecnológica, la inteligencia artificial presenta algunos problemas, y por lo mismo, algunos expertos están abogando por una pronta regulación.
Sinopsis del sexto episodio de Un Futuro Artificial: educación y aprendizaje de lenguas:
En el sexto episodio de Un Futuro Artificial nos concentraremos en los cambios y transformaciones que la inteligencia artificial está provocando en la educación y también en el aprendizaje de idiomas.
Esta herramienta tecnológica nos ofrece la oportunidad, por ejemplo, de personalizar el aprendizaje, ampliar el acceso a la educación y hacerlo más inclusivo, desarrollar habilidades tanto innatas como adquiridas, y también facilitar y hacer más efectivo el trabajo tanto de profesores como estudiantes.
La irrupción de la inteligencia artificial en estos campos también presenta desafíos y riesgos, tales como: la dependencia excesiva de estas herramientas por parte de estudiantes, lo que podría limitar su desarrollo de habilidades interpersonales, cognitivas, de pensamiento crítico y mermar su capacidad de resolver problemas sin ayuda de la tecnología.
Escucha también:

Un Futuro Artificial: ¿Qué es la inteligencia artificial?
También se pueden mencionar otras problemáticas como: los sesgos que presenta habitualmente la inteligencia artificial, la falta de formación adecuada para utilizar las herramientas tecnológicas, el riesgo de privacidad y seguridad de los datos, y también la mayor facilidad que ofrece la tecnología para realizar plagios o engaños en las tareas requeridas por profesores o tutores.
La creación y difusión de múltiples herramientas tecnológicas de traducción automática o de interpretación y de enseñanza de lenguas están revolucionando el campo del aprendizaje de idiomas.
Cada vez es más fácil y asequible poder entender o traducir lo que una persona dice o escribe. Algunos expertos aseveran que en el futuro podremos hablar en nuestra lengua simultáneamente con alguien que habla en otro idioma gracias a aparatos de traducción automática que llevaremos en nuestros aparatos tecnológicos o insertados en el cuerpo como forma de chip.
En este episodio participan:
- Marian Vidal-Fernández: experta en economía de la educación y profesora asociada de la Escuela de Economía de la Universidad de Sydney.
- Israel Holas: académico de español y cultura latinoamericana de la Universidad de Melbourne.
- Diego Silva: experto en bioética y académico de la Universidad de Sydney, doctor.
- Claudia Vásquez Fernández: experta en lingüística aplicada de la Universidad de Queensland
Escucha el sexto episodio de Un Futuro Artificial en el podcast localizado en la parte superior de esta página.