Violencia político-electoral en Colombia deja una víctima cada dos días, según informe

Silent March for Miguel Uribe Turbay

Miles de personas se manifiestan con carteles, banderas y pancartas durante la Marcha Silenciosa en apoyo a la salud del senador Miguel Uribe Turbay una semana después de ser víctima de un intento de asesinato en Bogotá, Colombia, el 15 de junio de 2025. Source: ABACA / Long Visual Press/ABACA/PA

La violencia político-electoral en Colombia no da tregua. En tres meses hubo una víctima cada dos días, según el informe de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares). Indica que entre el 8 de marzo y el 8 de junio anterior, se han registrado 57 víctimas de violencia político-electoral en Colombia.


Puntos Destacados:
  • Según informe, entre el 8 de marzo y el 8 de junio anterior, se han registrado 57 víctimas de violencia político-electoral en Colombia.
  • El perfil más victimizado durante estos tres meses es el de concejal, dentro de los cuales se registraron 30 víctimas, que representa el 52, % del total.
  • El gobierno de Donald Trump solicita a la Corte Suprema poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) que protege de la deportación a unos 350.000 venezolanos.
Sinopsis:

La violencia político-electoral en Colombia no da tregua. En tres meses hubo una víctima cada dos días, según el informe de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares).

Indica que entre el 8 de marzo y el 8 de junio anterior, se han registrado 57 víctimas de violencia político-electoral en Colombia. De ellas, 41 han sido amenazadas, doce han sufrido atentados y cuatro han sido asesinados. El reporte excluye los hechos perpetrados contra líderes y lideresas sociales.
Isaac Morales, coordinador de la Fundación Paz y Reconciliación, plantea que los hechos más graves en el periodo examinado son los cuatro homicidios perpetrados y el atentado en contra del precandidato presidencial y senador por Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay.

El reporte indica que el perfil más victimizado durante estos tres meses es el de concejal, dentro de los cuales se registraron 30 víctimas, que representa el 52% del total. El segundo, es el perfil de alcaldes con siete casos y el tercer perfil más victimizado corresponde a exmiembros de cargos de elección popular.
Una de las víctimas mortales es Luis Alberto Peña, miembro del Partido Colombia Humana, quien fue baleado mientras perifoneaba para movilizarse el Día del Trabajo, en el municipio de Miranda, al norte del Cauca.

En cuanto a los perpetradores de la violencia político electoral, el informe plantea que en 34 de casos no ha sido posible esclarecer cuales son los grupos o estructuras que comenten los hechos recogidos. Solo en la quinta parte identificaron como presuntos agentes perpetradores a Disidencias de las Farc y al cartel Clan del Golfo.
Ante esta situación, la Conferencia Episcopal de Colombia convocó a las autoridades del Estado para suscribir un acuerdo para des escalar el lenguaje y actos de confrontación.

El presidente Gustavo Petro protagonizó la imagen política del día junto al presidente del Senado, Efraín Cepeda. Por primera vez, ambos se sentaron en la misma mesa.

Según Fundación Paz y Reconciliación (Pares), este primer informe es la primera radiografía de un proceso electoral que apenas comienza en Colombia.

Dicha organización plantea que el temor es que las elecciones de 2026 estén marcadas no solo por las disputas programáticas, sino por la intimidación, la violencia y el silenciamiento forzoso de voces.

Escucha el podcast presionando el icono bajo el título.



Share
Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand