Política | Esto sabemos sobre el acuerdo Trump–Albanese de 13 mil millones relacionado con minerales raros

El primer ministro australiano Anthony Albanese firmó un acuerdo sobre minerales de tierras raras en Washington, afirmando que va más allá de "simplemente desenterrar cosas".

Donald Trump with Anthony Albanese shake hands.

El primer ministro Anthony Albanese dijo que tanto Australia como los Estados Unidos contribuirán con mil millones de dólares cada uno durante los próximos seis meses. Source: SIPA USA / Yuri Gripas

PUNTOS DESTACADOS:
  • Australia posee algunos de los yacimientos más ricos de minerales y tierras raras del mundo.
  • Muchos de estos minerales son fundamentales para la producción de tecnologías de energía verde, así como para productos como teléfonos móviles y armas.
  • Se estima que el acuerdo crearía una cartera de proyectos de 13.000 millones de dólares.
El primer ministro australiano Anthony Albanese cerró un acuerdo sobre tierras raras y minerales críticos durante su muy esperada primera reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque los detalles del acuerdo hasta ahora son limitados.

En declaraciones a la prensa junto con Albanese desde la Casa Blanca el martes por la mañana, Trump señaló que el pacto se “había negociado durante un período de cuatro o cinco meses”.

Australia posee algunos de los yacimientos más ricos de arenas minerales y tierras raras del mundo, necesarios para la producción de tecnologías de energía verde, así como para productos como teléfonos móviles y armas.

Los países occidentales han buscado interrumpir el dominio de China en la cadena de suministro global, que representa alrededor del 70 % de la minería mundial y el 90 % del procesamiento global, según la Agencia Internacional de la Energía.
A medida que China endurece las normas sobre sus exportaciones, amenazando con reducirlas a la mitad, se ha convertido en la causa del aumento de las tensiones entre Estados Unidos y China. El acuerdo entre Estados Unidos y Australia pretende desafiar la posición dominante de China.

"Dentro de un año tendremos tantos [minerales críticos] que no sabrán qué hacer con ellos", dijo Trump.

Si bien no se ha compartido el contenido del acuerdo completo, Albanese afirmó que tanto Australia como Estados Unidos aportarán mil millones de dólares cada uno durante los próximos seis meses.

Añadió que el acuerdo "no se trata solo de extraer cosas" y que crearía una cartera de proyectos de 8.500 millones de dólares estadounidenses, equivalente a 13.000 millones de dólares australianos.
"Nuestro plan se llama un futuro hecho en Australia, y no se trata solo de extraer cosas y exportarlas, sino de cómo nos aseguramos de que, en todas las cadenas de suministro, junto con nuestros amigos, podamos beneficiarnos y aprovechar esas oportunidades", explicó Albanese.

"También se trata del procesamiento, incluyendo las empresas conjuntas entre Australia y Estados Unidos".
El acuerdo consta de tres secciones principales: inversiones conjuntas entre Australia y Estados Unidos en tierras raras; inversión estadounidense en Australia para procesar minerales críticos y proyectos planificados entre Estados Unidos, Australia y Japón.

El acuerdo implicará un trabajo coordinado en toda la cadena de suministro para identificar vulnerabilidades y acelerar el procesamiento, incluyendo la revisión de precios y prácticas comerciales desleales.

Un comunicado de la Casa Blanca indicó que ambos gobiernos invertirán 3.000 millones de dólares estadounidenses (4.610 millones de dólares) durante los próximos tres meses.

Tras la conferencia de prensa, el gobierno de Albanese anunció la inversión en dos proyectos.
Se trata de un aumento de 200 millones de dólares estadounidenses ($307 millones) para el Proyecto de Recuperación de Galio de Alcoa-Sojitz en Wagerup, Australia Occidental, y de 100 millones de dólares estadounidenses (154 millones) para el proyecto Arafura Nolans en el Territorio del Norte.

Ambos proyectos proporcionarán minerales críticos necesarios para la fabricación en el sector de defensa y seguridad energética, según el gobierno.

"La cooperación en las cadenas de suministro de minerales críticos y tierras raras es testimonio de la sólida colaboración entre Australia y Estados Unidos como aliados estratégicos en materia de defensa", declaró Albanese en un comunicado.

“Espero seguir trabajando con el presidente Trump para fortalecer nuestra alianza y apoyar a los trabajadores, empresas e inversores estadounidenses y australianos”.


Share

Published

By Ewa Staszewska
Presented by Silvia Rosas
Source: SBS

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand