Puntos destacados:
- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a tres instituciones financieras mexicanas.
- Las instituciones fueron acusadas de facilitar el lavado de dinero para los cárteles de la droga.
- Las sanciones incluyen el bloqueo de transferencias de CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a tres instituciones financieras mexicanas acusadas de facilitar el lavado de dinero para los cárteles de la droga. Las sanciones incluyen el bloqueo de transferencias de CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa.
Según las autoridades estadounidenses, estas instituciones ayudaron a lavar aproximadamente 168 millones de dólares de los cárteles de Sinaloa, del Golfo, Jalisco Nueva Generación y la organización criminal de los Beltrán Leiva.
Entre las transacciones más preocupantes se incluyen los pagos destinados a la compra de precursores químicos provenientes de China, utilizados en la producción de fentanilo, una droga sintética responsable 300 mil muertes por sobredosis en Estados Unidos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha dicho que "México está en gran parte controlado por los cárteles" de la droga.
Vector Casa de Bolsa es presidida por Alfonso Romo Garza. Administra casi 11 mil millones de dólares en activos, según la investigación del Departamento del Tesoro. La acusación agrega que su modo de operar incluye empresas fachada, transferencia internacionales, uso de cuentas para disfrazar el movimientos de fondos y mulas de dinero, es decir, personas que mueven dinero de manera ilegal en nombre de otra persona.
Señala que entre 2013 y 2019 habría movilizado 40 millones de dólares del Cartel de Sinaloa a una empresa relacionada con Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Federal. Según la acusación, fueon sobornos al exfuncionario federal.
CIBanco es presidido por Salvador Arroyo. Tiene activos totales por más de 7 mil millones de dólareas. Según el Departamento del Tesoro, esta institucion ha operado empresas fachada, compra y venta de valores, apertura deliberada de cuentas y transferencias internacionales para cometar los supuesta delitos A este banco lo acusan de crear cuenta para lavar 10 millones de dólares del Cartel del Golfo y procesar pagos por más de 2 millones de dólares para empresas con sede en China que enviaron precursores químicos a México con fines ilícitos.
La tercera institución señalada por el Departamento del Tesoro es Intercam Banco, presidido por Mario García Lecuona. Según la acusación, a finales de 2022 ejecutivos de Intercam se reunieron con presuntos miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación para discutir esquemas de lavado de dinero. Señala que del 2021 al 2024, este banco realizó constantes transferencias de fondos desde y hacia China. Dichos movimientos dirigidos a un individuo que enviaba precursores químicos a México con fines ilícitos.
En reacción, la secretaría de Hacienda y Crédito Público de México, encabezada por Edgar Amador, respondió que el Departamento del Tesoro estadounidense no ha otorgado pruebas aún, que corroboren la información.
Mientras el coordinador de los senadores del derechista Partido Acción Nacional (PAN) exigió que las autoridades no protejan a ninguna institución y que se aplique la ley sin excepciones.
A través de comunicados, Vector Casa de Bolsa, Intercam y CIBanco negaron señalamientos de lavado de dinero por parte del departamento del Tesoro de Estados Unidos. Aseguran tener todo en orden con sus clientes e ingresos.