PUNTOS DESTACADOS:
- Estados Unidos mantendrá su presencia militar en el Caribe
- Estados Unidos desplegó en las últimas semanas ocho buques en la zona, y la tensión subió considerablemente hace ocho días, cuando un misil destruyó una lancha y mató a 11 "narcoterroristas"
- Gobiernos latinoamericanos de izquierda denunciaron la escalada, en especial Brasil y Colombia, mientras que otros, como Trinidad y Tobago, se alegraron de la presencia estadounidense
Estados Unidos mantendrá su presencia militar en el Caribe y el presidente venezolano Nicolás Maduro "deberá tomar decisiones" porque "la pelota está su cancha", declaró el jefe del Pentágono, Pete Hegseth.
"No quisiera ser Nicolás Maduro en este momento. Maduro tiene muchas decisiones que tomar. Estamos sentados sobre una isla flotante del poder estadounidense y estamos preparados para usar ese poder para interceptar y destruir a los narcoterroristas que están enviando drogas a nuestro país", declaró el ahora secretario de Guerra a bordo de un destructor en aguas del Caribe.
"La pelota está en su cancha", añadió.
Estados Unidos desplegó en las últimas semanas ocho buques en la zona, y la tensión subió considerablemente hace ocho días, cuando un misil destruyó una lancha y mató a 11 "narcoterroristas", en palabras del presidente Donald Trump, que habían zarpado de costas venezolanas.
Caracas denunció el ataque militar, sin precedentes en la región, y aviones venezolanos sobrevolaron luego un buque estadounidense.
Gobiernos latinoamericanos de izquierda denunciaron la escalada, en especial Brasil y Colombia, mientras que otros, como Trinidad y Tobago, se alegraron de la presencia estadounidense.
Mientras tanto, el pueblo venezolano, acostumbrado a la presencia militar, especialmente en zonas fronterizas, parece no sentir preocupación al respecto. Así lo asegura Alejandro Calmen, un joven abogado venezolano que muestra otra realidad para la ciudadanía.
SBS Spanish conversó con Calmen sobre la Venezuela a pie de calle, sus intereses y preocupaciones, el futuro de los jóvenes, la tensión política, la inflación y la esperanza de un futuro mejor.
Puedes escuchar la entrevista haciendo clic en el podcast al inicio de la página.